IMPORTANTE: Este post lo escribí en relación a la información que obtuve de un viaje en el 2012. No sé si todavía sigue ese acuerdo o cambió.

«El pueblo ha acordado sólo vender terrenos a las personas que viven en Huancaya, porque si vendemos a otras personas de fuera, van a construir hoteles más grandes y nos quitarían nuestros clientes», así me explicaron los pobladores de Huancaya en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, cuando les pregunté si se podía comprar terrenos allí. Viaje en el 2012
Sabía de ese acuerdo hace unos años, pero no conocía la razón. Definitivamente, muchas personas en Huancaya obtienen ingresos por los hospedajes y restaurantes, que durante la temporada alta están llenos. Entiendo sus razones para no querer vender sus terrenos a personas fuera de la zona, sin embargo no sé en que medida puede ser conveniente o no. En mi opinión, todo depende de las condiciones en que permitan construir tanto hoteles como otro tipo de establecimiento turístico. Además, es muy posible que alguno de los hijos/nietos de los pobladores de Huancaya, pueda en un futuro cercano construir un hotel «grande» que es la razón principal de no querer vender a foráneos.
Actualmente los establecimientos turísticos en Huancaya son muy básicos, es difícil encontrar habitaciones con baño privado y la mayoría de veces se tiene que compartir habitación. Si bien es cierto las familias han hecho un buen esfuerzo para adecuar sus casas a hospedajes, creo que mejores alojamientos atraerían a más turistas, que a su vez podrían generar más ingresos en otros servicios (restaurantes, alquiler de caballos, etc.).
Sinceramente creo que hay mercado para todos. Hay turistas que prefieren pagar más por un hotel con un alto nivel de servicio, y otros por el contrario que buscan hospedajes económicos con un servicio básico. Lo importante es que todas las empresas contribuyan a un desarrollo turístico sostenible de la zona, claro algo fácil de decir y todo un reto por hacer. En fin, considero que la medida de vender terrenos solo a pobladores del lugar, no es una solución para evitar que se construyan hoteles con mejor infraestructura; y que por el contrario podrían beneficiarse de las personas interesadas en invertir en Huancaya. Por supuesto que es importante establecer bien las condiciones sobre los tipos de establecimientos permitidos, para que no vaya en contra de la armonía de lugar ni del medio ambiente. ¿Ustedes que opinan?

Huancaya es un pueblo muy hermoso y espero que lo visiten pronto. La Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas es uno de los paisajes más espectaculares que he visto en todo el Perú, y que felizmente es protegido no sólo por el Estado sino también se nota gran interés en la población por cuidarlo. Cuando estaba de regreso de Vilca, el chofer vio personas que estaban pescando en una zona no permitida y detuvo el auto para advertirles a los visitantes de las normas.
Buenos viajes responsables!!!!
Huancaya es un lugar muy hermoso, de eso no hay duda y mas por el contrario considero que el turismo va incrementarse, se hacen los ajustes y queda lista (hay un gran trabajo por hacer). Si queremos usar la palabra sostenibilidad, la demanda es mucha y el impacto es grande si se quiere satisfacer las necesidades de las personas. No solo vean aprovechar el recurso, sino tambien como hacer esto sostenible en el tiempo. Y si, es bellisima para tener una casa de campo cerca.
Huancaya es un lugar precioso, lo he visitado en cuatro ocasiones (desde que tenía 34 años y ahora tengo 55) empecé cuando el camino era de tierra, lamentablemente la infraestructura hotelera y turística es de lo peor. No hay un solo hotel que sea ni media estrella, ni restaurantes de mínima calidad. Huancaya está destinada a no ser nunca visitada por turistas que gasten, esos que dejan utilidades a los habitantes locales, es solo para aventureros, mochileros y nacionales que como yo fuimos a conocer sus maravillosos paisajes. Creo existen formas más inteligentes de aprovechar la inversión turística y no solo decidiendo no vender, podrían asociarse, etc.
Una lastima, me encantaría volver pero no creo lo haga hasta que no tengan un hotel limpio, con agua caliente y buena atención.
Hola Oscar Regis 81.
Sorpresa El saber que visitaste Huancaya varias veces. Hice camping alli en el 2001 (dicen que Fuji construyo una casa alli). Las cataratas y El agua turquesa son indescriptibles. Espero regresar pronto.
Sprinck
gutters911.com
Normalmente en Huancaya la gente está acostumbrada a buscar ingresos entre ello inclusive en gran parte es bueno pero si no buscan mejoras en tanto la atención al cliente está nunca crecerá hasta el día que llegue una gran empresa.
NOR YAUYOS,hasta el momento el lugar mas hermoso y impresionante que conozco,la básico de la infraestructura hotelera y la atención ase pensar 2 veces en repetir el viaje
Hay mucho frío de noche, los baños son incómodos, no hay restaurantes ni siquiera un lugar donde ir a tomarse un jugo o café.
Yo soy yauyina de nacimiento pero me enamore de mi tierra, por esa razón, estoy interesada en comprar un terreno por favor si alguen puede dar algun dato a mi correo : adm.adilia@hotmail.com
Justo hoy se me paso por la mente de ver el tema de comprar un terreno en Huancaya, más que todo para tener un lugar donde escaparme por temporadas ya que el lugar es recontra bueno, un paraíso a unas horas de Lima, me tope con este articulo y me tumbo la ilusión xd
Pero me imagino que si alguien poblador desea vender su casa cualquiera lo puede comprar o tampoco se puede?
Estoy por ir a Huancaya en menos de un mes tocará salir de dudas, la verdad es un buen lugar para escaparse de nuestra Lima gris.
Hola
HUANCAYA no necesita infrasestructura hotelera, lo que necesita es capacitacion a los pobladores de como llevar un turismo sostenible y rustico como lo es, casas de costruccion como lo tienen, lo hace mas turistico y acogedor, Huancaya no necesita hoteles de tres ni de cinco estrellas,.
HUANCAYA ES UN PARAISO, no lo pierdan, como se esta perdiendo la ciudad del cusco, que en ves de ciudad arqueologica pronto se llamara ciudad hotelera del Peru.
hola #viajaporperu actualmente como ya van las infraestructuras muchos quieren conocer este hermoso paraíso, pero la pregunta es, si hay buenos hoteles y buena comida espero que me respondan. gracias
saludos cordiales.
estimados, quisiera porfavor saber que precio se estima la venta del metro cuadrado en huancaya o vilca para construir un buen hotel como se merece el turista.
porfavor quedo atento.
Saludos.
Jeanpierre
No sabemos ese dato y como decimos en el post, es necesario ser parte de la comunidad
ESTAMOS EN UN PAIS LIBRE.
QUE PENSARIA: LA GENTE DE HUANCAYA SI NO PUDIERA COMPRAR EN LIMA ………….. LE TIENEN MIEDO A LA COMPETENCIA ????……. A QUE ENTRE GENTE QUE INVIERTA Y DE UN MEJOR SERVICIO.
me gustaria comprar un terreno para vivir alli ..
alguien tendra un estimado sobre los precios
por ejemplo en el pueblo de huancaya o vilca …1/2 hectarea
muchas gracias
Acabo de llegar de Huancaya, mi esposo y yo fuimos ilusionados pero la mala atención, la calidad de las habitaciones (me dieron camas con sábanas usadas), la falta de higiene nos espantaron y regresamos antes de lo planeado.
Pienso que hay instituciones que capacitan a la gente sobre turismo responsable, como acoger al turista y no necesita mayor inversión sino creatividad, ideas que pueden aprenderse de los especialistas en turismo.
Pero las personas hacen a su manera y al parecer no aceptan consejo y ese sí que es un gran problema. Ingresé al «museo» y nadie podía dar razón de lo que exponían. No hay donde tomar un café, en los pocos restaurante que estaban abiertos solo venden trucha frita desayuno, almuerzo y cena. Buscamos un guía y no existían.
Es una lástima que tan bello paisaje tan cerca a Lima se pierda por una mala administración.
Hola Gloria, muchas gracias por tu comentario y contarnos tu experiencia en Huancaya. Todavía falta mucho por mejorar en los servicios turísticos. Esta semana voy a viajar para esa zona y espero encontrar alguna mejora.
Huancaya es hermoso y con un potencial turistico impresionante, pero sus alojamientos son verdaderamente malos, no hay atención profesional, los cuartos (todos) dejan mucho que desear. Mientras no construyan alojamientos con un minimo de comodidades, como un buen baño por cuarto y agua caliente, deguirá durmiendo el sueño de los justos y seguirá abandonado por el turismo extranjero y el nacional con capacidad de gasto.
Vengo llegando de huancaya, el lugar es impresionantemente hermoso, pero lo básico de la infraestructura hotelera hace pensar 2 veces en repetir el viaje
Hay mucho frío de noche, los baños son incómodos, no hay restaurantes ni siquiera un lugar donde ir a tomarse un jugo o cafè
Que un foràneo haga algo más grande..?
No necesariamente algo más grande ,pero si el que sabe de hotelería no es de huancaya q problema hay?
Lo importante es que la arquitectura y el alma del pueblo no se pierda..es màs las nuevas construcciones de los lugareños no se condicen con mantener el estilo arquitectónico
Y si un foràneo hace un lugar con encanto, con gusto, cömodo,sencillo,con desayuno y cena
Y asì los lugareños van teniendo más trabajo e ideas y algunos ponen un lugar para tomar rico desayuno y otros un restorán cito ..y si llega un limeño o un francés o un inglés …no tiene ningún sentido no dejarlo…lo que hay proteger es el lugar, la arquitectura, el estilo
Lo que no tiene que pasar es la atrocidad que hicieron los lugareños en machupichu pueblo
TODOS los que llegamos entren años atrás aún recordamos el hermoso lugar que era aguas calientes…ahora es atroz¡ y arriba la joya arqueológica de Latinoamérica…increíble
Pero vean lo que pasó en ollantaytambo..es un pueblito precioso..que no ha perdido su escala ni su esencia..pero ..hay una gringa q es dueño del hostal más lindo ( no más grande) , un español que hizo un hotelero precioso..y así..restorancitoscpequeños..lugares para tomar un cafè y muchos lugareños con sus negocios..sin edificios, ni lozetas ..ni vidrios oscuros..
En fin ojalà huancaya entienda el camino entre proteger su lugar y saber hacerlo un lindo lugar para el turista..y ojalàcque sea el amor a huancaya y no la ambición del dinero lo que los mueve y ojalàcque tengan buena asesoría,
Hola Susana, gracias por dejar tu comentario. Como dices en Huancaya todavía falta mejorar varios servicios, de restaurante y hospedaje. Sin embargo creo que están avanzando, claro poco a poco. Creo que si se debe controlar en cierta forma la venta y construcción, no necesariamente por donde nacieron los dueños, sino en cuanto a lo que se va construir.