El glaciar perdido en la caminata a la laguna 69

La laguna 69 se ha convertido en uno de los tours y trekkings más vendidos en Huaraz, en la Cordillera Blanca. Sin duda, sus aguas turquesas brillante rodeada de nevados como el  Chacraraju (6112 m.s.n.m), forman un paisaje hermoso que atrae todos los años, más visitantes.

Mayo 2019

Todos los viajeros disfrutan de la caminata con hermosas vistas de los nevados Huascarán, Yanapaccha y Chacraraju, y la laguna 69 que es el premio final al esfuerzo. Sin embargo la mayoría pasa por alto, algo que para mí fue lo más impactante de esta ruta, desde la primera vez que la visité (he tenido la suerte de ir tres veces): Broggi, el glaciar perdido.

Sí, Broggi es literalmente es un glaciar perdido, desapareció completamente en el 2005 por el calentamiento global. Ahora solo queda una pequeña laguna, que prácticamente nadie visita.

Las dos primeras veces que fui a la laguna 69 (2008 y 2009), había un letrero viejo y oxidado de Foptur (el entonces fondo de promoción turística) que indicaba el «glaciar broggi«. Junto a ese letrero, uno nuevo indicaba «Laguna Brogui». Eso me impacto muchísimo, nos recuerda que tan vulnerable son nuestros nevados y Cordillera Blanca. Extinguido totalmente, jamás hubiera pensado que allí existió y me angustia pensar que mi tan adorada Cordillera Blanca va por el mismo rumbo, que muy probablemente tendrá el mismo destino y se convertirá en una segunda Cordillera Negra.

Es una pena, que hayan retirado el letrero antiguo. Ahora la mayoría de visitantes no se entera que había un glaciar. Si bien todos sabemos del cambio climático, ver ambos letreros con glaciar y luego laguna, nos permite hacer mucha más conciencia sobre el efecto que estamos dejando en el planeta, día a día.

La laguna Brogui, restos de un glaciar, se puede ver bajando de la laguna 69 (en la primera bajada). Nadie le toma atención, pasa totalmente desapercibida. La gran mayoría bajan contentos de haber llegado a la hermosa laguna 69 rodeada del Chacraraju, tal vez pensando que el paisaje estará allí por muchos años, Brogui nos recuerda que no.

¿Ven la laguna Brogui? era un glaciar

La Ruta

Se comienza a caminar en Cebollapampa a 3900 m.s.n.m por un sendero bien marcado que va subiendo por la quebrada Demanda. Las dos veces que lo he caminado he tenido la suerte de ver algunas vizcachas entre las rocas, así que siempre estén atentos porque se dejan ver pero por poco tiempo. Son pequeños roedores que les encanta caminar entre las rocas. La 3ra vez que he ido, ya no ví vizcachas.

2009

El camino es hermoso con vistas a varios nevados como el YanaPaccha, arbustos y flores. Finalmente se tiene la recompensa de la hermosa vista de la laguna 69. Me daban ganas de quedarme allí por horas, especialmente para ver las avalanchas del Chacraraju. El sonido es fuerte y se puede ver como el hielo se desprende y alimenta a la laguna. Me parece tan impactante verlos y a la vez me causa tristeza porque siento que son los gritos del nevado que como toda la Cordillera Blanca se va reduciendo.

Mayo 2019
2008
2008
chacraraju
Chacraraju 2009

Datos del trekking:

Distancia:  Aproximadamente 6 km.

Tiempo: 2 a 3 horas (depende del ritmo)

¿Cómo llegar a Cebollapampa (inicio del trekking)?

La primera vez que visité  la Laguna 69 fui en tour. Pero la segunda fui en transporte público con una amiga e hice la siguiente ruta:

Huaraz – Yungay en combi

Pasé la noche en Yungay y nos levantamos a las 5am para conseguir un taxi a las 6am que nos lleve hasta Cebollapampa.  Comenzamos a caminar a las  7:00 am y regresamos a las 3pm, hora acordada con el taxi para que nos recoja.

Entrada al Parque Nacional del Huascarán

Escalada y caminata: S/. 65.00

Turismo convencional (visitas de 1 día): S/. 10,00 adulto y S/. 3 (de 6 a 16 años)

Tarifa para la laguna 69 en un día: S/. 15

Tours de Huaraz de Turismoi

12 comentarios en “El glaciar perdido en la caminata a la laguna 69”

  1. Buenas tardes, cordial saludo para ti.

    Pregunto donde comprar boleto para entrar a laguna 69.
    Pero estoy aquí Yungay para coger taxi hasta cebollapamapa. Después luego caminata a laguna 69 pero donde comprar un boleto.
    Gracias espero su responde

  2. ok, si vas a huaraz, cuanto te cobran para cebollapampa? te recogen? o han ido con movilidad propia? se peude ir toda la ruta a pie? cuanto tiempo tomaria?

    1. Hola Julio, en Yungay contratamos un taxi hasta cebollapampa, pero la verdad no me acuerdo cuanto cobró, fue hace tiempo. Cuando regresamos habían varios taxis en cebollapampa.
      Puedes ir toda la ruta a pie pero calcula por lo menos el doble de tiempo.

    1. Hola Enzo

      Siempre hace frío por la altura. Si bien durante los meses de mayo a octubre sale un sol fuerte. Basta que estés en la sombra para que sientas frío.

  3. Pingback: Lagunas exóticas | TurismoTec

  4. Pingback: Hoteles en Huaraz: Almawasi, un lugar para encontrarse con las montañas y su gente. | Turismo y Viajes

  5. Pingback: Viajes Semana Santa 2012 Aventura en Huaraz | Turismo y Viajes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *