[sin_anuncios_b30]
La laptop es mi principal herramienta de trabajo, y viajo con ella a todos lados. Especialmente para la edición de videos es necesario saber cómo elegir la que más nos conviene. Hay tantas características que tiene una computadora, que muchas veces es confuso y no sabemos por dónde comenzar. En estos años de trabajar con mi laptop, las más importantes para mi son la memoria RAM y la tarjeta de video. Aquí te dejo recomendaciones que he ido aprendiendo en el camino:
Memoria RAM
La memoria RAM es el lugar donde se almacena temporalmente información que viene del procesador o de otras aplicaciones, para que esté disponible y se pueda acceder a ellos rápidamente. Es muy importante, porque dependiendo de su capacidad, vas a poder ejecutar más tareas y que no sea super lenta. Si tienes varios programas abiertos consumes más memoria RAM.
Para elegir la memoria RAM, puedes fijarte en los siguientes criterios:
- Capacidad: se refiere a cuanta información puede guardar en la memoria RAM. Es el factor principal que determinará lo que podremos hacer y lo que no. Si vas a usarla para edición de videos, busca la que tenga mayor capacidad como 16GB. Puedes revisar la información técnica del programa que vayas a usar, que capacidad de memoria RAM indica para que funcione optimamente. Si tu memoria no alcanza para almacenar la información que necesita esa aplicación no funcionará correctamente. Por ejemplo, yo tenía una computadora con solo 4GB y para utilizar un programa de edición de video, tenía que cerrar todas las ventanas (firefox, chrome, word, etc) para que funcione. No podía navegar en internet y editar a la vez.
- Velocidad: determina la rapidez con la que va trabajar y se mide en MHz. Mientras tenga más MHz será más veloz, podrá transferir la información más rápido y las aplicaciones y el procesador podrá ejecutar las tareas más rápido.
Tarjeta de Video
La tarjeta de video, también llamada GPU, es el componente que convierte los datos que envía el procesador en imágenes y videos. Dependiendo del uso principal que le des a tu laptop, sabrás que tarjeta de video necesitarás. Los juegos y edición de videos requieren una buena tarjeta gráfica, especialmente si trabajas con altas resoluciones de video. En este caso es importante que elijas una laptop que tenga una tarjeta de video externa, es decir, que no esté integrada al procesador.
Para elegir una tarjeta de video, necesitas saber en que programas o juego la vas a utilizar. Por ejemplo si vas a editar videos, estás utilizando adobe premier, finalcut, etc. Busca en las páginas oficiales de esos programas si se aceleran con la tarjeta de video o solo con el procesador, y cuáles son sus requerimientos. No es lo mismo editar videos en 4k o solo en 1080p, o si solo vas a usarlo para editar fotos.
Los principales fabricantes de tarjetas son AMD y Nvidia, y cada una tiene diferentes gamas. Las AMD usan RX como nombre de marca junto con un número ( por ejemplo RX 5700, RX 6700), mientras mayor sea el número, el modelo es más nuevo. Las Nvidia utilizan GT (básica), GTX (de baja a alta gama) y RTX (la mejor para juegos), y también el número indicará que tan reciente es el modelo.
Las tarjetas de video también tienen una memoria que se mide en GB. Es importante que tengan una buena capacidad porque realiza una gran cantidad de cálculos al renderizar gráficos, y esto suscede cada vez que cambia la imagen en la pantalla. Mientras más memoria tenga, podrá procesar con más detalle. Pero este factor no debe ser el único a evaluar, ni el primero como en el caso de la memoria RAM. Prioriza primero la generación y la gama y luego la memoria, es decir, es mejor una tarjeta de una gama superior aunque tenga un poco menos de memoria que una tarjeta de gama baja.