Nadar con tortugas en el Ñuro: extraordinario para nosotros y ¿para las tortugas?


De las playas del norte en Piura,  el Ñuro era frecuentada solo por surfistas y pescadores. Desde hace un par de años se ha vuelto conocida por sus tortugas.

playa ñuro

Nadando con las tortugas

A principios de diciembre estuve allí y fue una experiencia increíble nadar junto a las grandes tortugas verdes.

tortugas ñuro

 

Entramos al muelle acompañados de una orientadora turística, quien nos explicó ampliamente sobre las tortugas y la pesca en el Ñuro.  Luego de ponernos el chaleco salvavidas y las instrucciones respectivas (no tocar a las tortugas) bajamos por una escalera hacia el mar. Es una zona con boyas, para limitar la zona de nado de las personas. De pronto nos vimos rodeados de varias tortugas. Ellas nadan como si las personas no estuvieran allí, no tienen problema en toparse contigo y se siente un golpecito de su su caparazón o sus patas. Traté de no tocarlas, sin embargo parece inevitable  que ellas te toquen. Mientras nadas, o mejor dicho tratas que la corriente marina no te lleve,  puedes ver como sacan su cabeza. Sus ojitos parecen que pusieran una mirada tierna.

tortuga ñuro

No medí el tiempo que estuve nadando (creo que fue media hora) pero me pareció bastante y suficiente. Salí muy feliz y agradecida de poder bañarme en el mar mientras veía tan cerca a las tortugas nadar y sacar su cabeza.

¿Qué tortugas viven en el Ñuro?

De acuerdo a la información que vi en el centro de interpretación, principalmente se encuentran las tortugas verdes (Chelonia Mydas),  una de las 7 especies de tortugas marinas, considerada globalmente en peligro. Algunas vienen después de anidar en Galápagos. Son súper nadadoras. Se quedan en el Ñuro porque encuentran buenas condiciones de alimentación. Desde que se habilitó el desembarcadero, se hicieron más notorias pues varias se acercaban por la actividad de los pescadores.

tortugas ñuro

¿Afecta a las tortugas?

Linda experiencia para nosotros, pero si somos muchas personas haciendo lo mismo, ¿se sentirán invadidas? ¿las ahuyentaremos?  Preguntas que un biólogo u otro profesional experto en vida marina podrá responder. Les escribí por facebook a Ecoceánica, organización que ha venido estudiando a las tortugas del Ñuro desde el 2010. Muy gentilmente me dieron algunas observaciones:

  1. No se debe alimentar a las tortugas porque se les acostumbra al ser humano afectando su condición de animal silvestre. Además pueden tener ese comportamiento en otras zonas donde no son protegidas y pueden terminar siendo capturada por las personas.
  2. No hay estudios específicos respecto al número de personas máximo que podrían nadar y no afectar a las tortugas. Sin embargo se está trabajando un reglamento para las actividades turísticas.

Por el momento en el Ñuro hay un límite de 20 personas que puedan ingresar a la vez a la zona de nado con las tortugas. Espero que pronto se pueda tener un reglamento que ayude tanto a los viajeros como a la comunidad del Ñuro a llevar a cabo un turismo que no ahuyente a las tortugas.

¿Se podrá desarrollar una actividad turística como el nado con las tortugas sin generar ningún impacto negativo en ellas? Dudo que así sea. ¿Cuál es el mínimo impacto aceptable?  Como viajeros siempre queremos nuevas experiencias, mientras más cerca se pueda estar de los animales mejor, pero ¿a qué costo? El reglamento nos marcará un rumbo. Espero se establezca uno pronto. Mientras tanto evitar visitar el Ñuro en temporada alta (verano, especialmente fines de semana largo como año nuevo), así contribuimos a no concentrar mucha gente en esas fechas. Y por favor hagan caso a las instrucciones de «No tocar a las tortugas». Sé que ellas te tocan sin querer pero vi personas que trataban de acariciarlas.

El impacto positivo en la Comunidad del Ñuro

Quedé muy impresionada por la organización del lugar y la atención y conocimiento de Judith, nuestra orientadora turística de tan solo 15 años que se desempeñaba muy bien en su labor . Me comentó que hay un comité de turismo del Ñuro, que organiza el cobro de las entradas, los orientadores, las personas encargadas de los equipos como los chalecos, etc.  La organización Ecoceánica tuvo una labor importante de capacitación a los chicos que se formaron para ser orientadores turísticos.  Ahora ellos también enseñan a adolescentes sobre la importancia de las tortugas, el ecosistema marino y del turismo responsable.

Pero no todo fue fácil al principio. Muchos de los primeros orientadores  se desanimaron al ver pocos turistas al comienzo. Quedaron pocos pero siguieron y en los siguientes años se incrementó notablemente la actividad turística. Actualmente figura en Tripadvisor como la 1ra actividad de cosas qué hacer en Piura. Ahora son varios quienes quieren involucrarse en el turismo.

tortugas6

Judith nos comentó que los 5 soles que se pagan de ingreso les permite financiar el mantenimiento del muelle. También están los restaurantes, puestos de artesanías y las tomas fotográficas, negocios que generan ingresos adicionales a la comunidad del Ñuro.

Sinceramente  la experiencia de nadar con tortugas fue hermosa, pero igualmente gratificante fue conocer a orientadores turísticos comprometidos con el desarrollo del turismo responsable. Sin duda  hay varios aspectos por mejorar, especialmente para evitar el impacto negativo en las tortugas y se requiere un apoyo de especialistas en ese tema. Pero se percibe que hay gente comprometida con capacidad de organización, consiente de la importancia de proteger el ecosistema marino. Creo que es un gran avance.

Datos útiles

El Ñuro se encuentra entre la playa Órganos y Cabo Blanco. Hay varios tours que ofrecen desde Máncora el nado con las tortugas. También pueden llegar en colectivos desde Los Órganos o Máncora.

Yo fui caminando desde Los Órganos y lo recomiendo. Son sólo 2 km de caminata.

Costos de entrada: 5 soles

Alquiler de chalecos: 2 soles

Lleven sus lentes acuáticos.

9 comentarios en “Nadar con tortugas en el Ñuro: extraordinario para nosotros y ¿para las tortugas?”

  1. Luz elena Rojas obregon

    Hola yo viajo el 25 de enero con 2 amigas italianas y nos quedaremos hospedados en punta pacifico bungalow mancora … como puedo llegar al ñuro y k mas puedo ver… como puedp hacer un buen recorrido gracias

  2. Hola genial el blog me ayuda mucho creeme…planeo un escape a tumbes punta sal, por favor podrias decirme en que epoca del año el clima es riquisimo en punta sal cuando el agua esta mas cristalina y el agua mansa? Muchas gracias

  3. Me parece que seria una experiencia inolvidable, pero también me preocupa que nuestra actividad resulte desfavorable para estas tortugas, ojala no resulte siendo como en varios lugares turísticos donde se olvida del medio natural por satisfacer beneficios propios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *