fbpx
ferias gastronomicas

Perú Mucho Gusto y las ferias gastronómicas: una oportunidad de aprender más que de comer


Normalmente cuando pienso en una feria gastronómica me imagino comida rica y abundante pero bastante gente y colas; y por eso no suelo ir. Sin embargo el fin de semana pasado asistí a Peru Mucho Gusto en Pisco, organizada por Promperu, y tuve la oportunidad para conocer sobre varios productos que no son comunes  encontrar en la ciudad donde vivo (Lima).

Aprender fue lo más valioso de la feria así como probar platos que no encontraría en mi ciudad, como el Tacu Tacu con Castañas del restaurante La Vaka de Puerto Maldonado.

comida peruana
Plato Ganador a Innovación Gastronómica, otorgado por los chefs en Peru Mucho Gusto Pisco. Restaurante La Vaka en Puerto Maldonado.

Aprendí sobre la castaña, un fruto seco que consumo poco porque es difícil encontrarlo en los mercados de Lima y no es barato. ¡Ahora entiendo la razón!. Los castaños se demoran de 12 a 15 años en crecer y dar su primera producción; y se recolecta, es decir, que se recoge la castaña que cae al suelo. La época de recolección es de Noviembre a Abril, meses en los cuales se puede conseguir un mejor precio. Felizmente está prohibido talar un árbol de castaño en Perú, y las áreas donde se encuentran los castañales se dan en concesión por 40 años.

comida peruana

A base de la castaña, se elaboran bombones, brigaderios (deliciosos, compre solo una caja y me quede con ganas de más), chancaquitas, galletas, entre otros…

Ahora tengo más ganas de consumir castañas. No solo son nutritivas sino su consumo contribuye a la preservación de los bosques de castañales en la Amazonía.

comida peruana
Productores de Castaña Incap, les recomiendo que compren los brigadeiros.
Pedidos sarahurtadoorosco@hotmail.coom
ferias gastronomicas
Productos que conocí en la feria

Por otro lado, la experiencia de comer en Peru Mucho Gusto no fue muy placentera porque tuve que comer parada bajo el sol, sin poder comprar agua (ya se había acabado y solo vendían cerveza y gaseosa guaraná). Personalmente, disfruto la comida cuando es un ambiente tranquilo sin mucha bulla, puedo sentarme y comer sin apuro. Sin embargo, debo decir que vi disfrutar a la mayoría de personas. Todo es cuestión de gustos, y tal vez para muchos vale la pena hacer colas y esperar un asiento, con tal de comer un plato de su agrado.

feria gastronomica peru mucho gusto

Finalmente, creo que Perú Mucho Gusto es una buena oportunidad para los restaurantes y productores de alimentos, por la cantidad del público al que pueden llegar y los bajos costos de participación. PromPeru como ente promotor, no cobra a las empresas por los stands e incluso les facilita varios implementos como los cubiertos y platos. Además el costo de ingreso para el público es también bajo.

Y para terminar, les comparto algunas preguntas que me hice durante mi visita, y me gustaría saber su opinión:

  • ¿Alguna vez las ferias gastronómicas de comida peruana promocionaran las ensaladas?, solo había un stand que vendía ensalada de pallares.
  • ¿Por qué se vende solo gaseosas y cerveza? ¿los peruanos nos estamos acostumbrando más a las gaseosas que a los jugos de fruta, o agua?, espero sinceramente que no.
  • ¿Se podrá usar otro tipo de platos que no sea de tecnopor? Es uno de los materiales más contaminantes, y se demora más de 500 años en degradarse. Platos de plástico creo que serían incluso mejor.

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

1 comentario en “Perú Mucho Gusto y las ferias gastronómicas: una oportunidad de aprender más que de comer”

  1. Hola Indira, gracias por dejarnos saber tu experiencia en Perú Mucho Gusto… la verdad es que entusiasmados por la relevancia que está tomando nuestra gastronomía nos olvidamos de detalles tan elementales como los que has resaltado aquí y que ayudarían a mejorar la experiencia del disfrute de nuestras comidas. Gracias por los datos sobre la castaña, seguro que cuando regrese a Perú lo compro. Ah, también tengo pendiente el pisco que recomendaste en tuiter. Bueno viajera, un abrazo y buen provecho!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *