El primer post que escribí en Enero del 2010 fue «Playas Escondidas de Lima» donde mencionaba Ñave y La Base. Ese verano tuve la suerte de ir dos veces con mis mejores amigas a Ñave. Aquella vez me sorprendió encontrar todavía una playa «escondida» cerca a Lima porque casi nadie llegaba hasta allí a pesar de tener acceso público. He vuelto la primera semana de enero del 2017 y la encontré diferente, aquí les muestro como cambió.
1. Playa Ñave:
Cuando la visité en el 2010 me pareció una playa tan cerca a Lima y a la vez tan alejada de todo lo urbano. Las dos veces llegué en auto atravesando un camino rural rodeado de chacras. Sin casas ni establecimientos comerciales, disfrutamos del mar, de subir el cerro, y de caminar entre sus formaciones rocosas como niñas descubriendo cada cueva, cada acantilado.

En el 2010 entré por una de sus cuevas con la marea baja y salí por el otro lado. Creo que ahora todavía es posible pero al terminar la cueva nos encontraríamos con el cerco de la propiedad privada.
Volviendo el 2017
Varios me preguntaron por Ñave, así que decidí volver en transporte público y por lo tanto tenía que caminar. Una buena caminata playera desde playa San Pedro (de la plaza de armas de Chilca se sigue el camino que va directo en linea recta hasta el mar). Fueron 3,4 km en 1 hora y 15 minutos caminando despacio para tomar fotos.
Encontré un gran muro frente a la playa Ñave y la orilla no estaba limpia. Sinceramente no me pareció que eran los desperdicios de los visitantes porque eran bolsas acumuladas cada cierto tramo. Parecía que habían ido a botarla allí. Pusimos la sombrilla y aguantamos poco tiempo por la cantidad de moscas que vinieron. Huimos hacia el cerro para llegar a La Base.
2. La Base :
Pasando el cerro de Ñave está La Base. En el 2010 me pareció una playa muy escondida, donde encontramos algunos surfistas en el extremo norte. Tiene muchas formaciones rocosas y cuevas que la hacen divertida para quienes les gusta caminar y explorar.
En el 2010 llegamos en auto, pues desde Ñave había una entrada que actualmente está cerrada por una propiedad privada que parece ser un club o una caballeriza (vimos bastantes caballos). Ahora desde Ñave solo pudimos llegar caminando, subiendo el cerro. Es una subida fácil con lindas vistas de los acantilados pero es necesario tener buenos zapatos y tener cuidado en la bajada pues hay zonas un poco resbalosas. Nosotros nos demoramos 30 minutos en cruzar el cerro con las respectivas paradas. Felizmente la playa estaba limpia y disfrutamos del mar.
Volviendo el 2017
¿Cómo llegar?
Se debe ir primero al pueblo de Chilca (no a las lagunas, sino a la ciudad misma), ubicada a 62,5 km al sur de Lima.
En transporte público: Nosotros fuimos en Soyuz desde el paradero Precursores por Atocongo (costo S/. 6.00) que nos dejó en la entrada. Luego tomamos un mototaxi (1,5 soles) hacia la plaza.Desde allí tomamos otro mototaxi hasta la playa San Pedro donde comenzó la caminata.
En auto: Cuando fui en el 2010 había una via afirmada sin necesidad de 4×4 que pasaba por chacras, granjas de pollo y ladrilleras que parecen castillos antiguos, hasta terminar en la playa, después de unos 20 a 25 minutos aproximadamente. Actualmente creo que sigue existiendo esa vía pero debe variar el final por el área privada.
Mapa con la ruta del 2010
Ver Playas Ñave y La Base en un mapa más grande
¿Donde comer?
No hay ningún servicio disponible en la playa, pero de regreso se puede comer en los restaurantes de Chilca. En la plaza encontramos un menú a 10 soles.
Estas playas las recomiendo solo para quienes les gusta caminar y explorar porque ida y vuelta recorrimos 9 kilómetros en 3 horas y media aproximadamente desde la playa San Pedro (frente a Chilca). Caminamos lento y parando para fotos. Realmente extraño cuando no había ese cerco privado pues con auto se podía llegar a La Base y la vista no se obstaculizaba por un muro. Lamentablemente siento que cada vez perdemos más espacio de acceso público en las playas. Cada vez nuestra linea costera cerca a Lima se llena de construcciones, casas, clubes, etc. que en muchos casos limitan el acceso libre que deberían tener por ley.
Hola. Que magnífico tu post. Justo andaba en la búsqueda de playas bonitas y tranquilas para poder ir con mis pequeños y ellos disfruten de la naturaleza.
Quería hacerte un par de consultas. Que tipo de mar tienen ambas playas?. Me refiero a si son buenas para nadar de manera segura o si son de esas playas que en la orilla tienen una bajada que hace imposible dejar a un niño jugar por temor a que el mar le de una buena revocada.
Y la última consulta. Este año has vuelto a esas playas? Sabes si siguen abiertas al público e igual de bellas?
Muchas gracias de antemano.
Hola Indira, una consulta conoceras alguna playa escondida como esta donde hayas observado que se practique la pesca desde orilla?
Agradeceré tu respuesta
Hola Javier, creo que en la reserva de Paracas hay. He escuchado de Barlovento pero se llega con 4×4.No sé mucho de pesca
Nosotros fuimos en Soyuz desde el paradero Precursores por Atocongo (costo S/. 6.00) que nos dejó en la entrada. Luego tomamos un mototaxi (1,5 soles) hacia la plaza.Desde allí tomamos otro mototaxi hasta la playa San Pedro donde comenzó la caminata.
Hola… quisiera saber cuanto te demoro todo ese tramo … osea de Soyuz hasta la playa San Pedro cuanto tiempo demora ?… gracias por la respuesta.
Desde el paradero Precursores con Soyuz hasta la entrada a Chilca creo que nos tomó como 1 hora y media. De la entrada a la playa en mototoxi son máximo 15 minutos
Desde el paradero Precursores con Soyuz hasta la entrada a Chilca creo que nos tomó como 1 hora y media. De la entrada a la playa en mototoxi son máximo 15 minutos
Hola, me encanto tu pagina. Dime, para alguien como yo que no tiene carro, va sola o acompañada por alguna sobrina que playa me recomendarias sin necesidad de caminar tanto. A lo maximo creo caminaria una hora la verdad. Que playa y como podria llegar. Desde ya muchisimas gracias por tu respuesta. Espero este fin de semana poder disfrutar de la playa como todos!
Hola Patricia, gracias por tu comentario. Si no quieres caminar mucho lo mejor es ir a las playas del sur de Lima, que hay bastante transporte público. Eso si ve día de semana pues los fines de semana se llenan. Cerro Azul es una buena opción (hubo huayco hace unas semanas, tendrías que averiguar si está ok.) porque es una playa de fácil acceso y en días de semana no está llena, es bien tranquilo el mar allí. Ahora está llena de piedritas pero a un extremo hay arena. Otra opción al norte es Playa La Isla, por Puerto Supe.
Yo fui a esa playa el año pasado y me pareció bonita, ese cerco ya estaba ahí. Yo frecuento las playas de chilca y esa playa es una de las más cajetas mientras que San Pedro y Yaya están con algo de negocios donde puedas encontrar algo q comprar mientras q esa playa Caleta no hay nada.
Tiene una vista bonita hay cuevas mientras q en la otra playa q esta más lejos y está más cerca a pucusana es totalmente desolada tengo entendido q ahí cerca está un depósito de las fuerzas Armadas y es más factible q del lado norte entrar te van a parar si entras por el lado de pucusana antes de la bajada q da a esta. Es bonito, hay caminatas q ofrecen hacer desde punta los lobos pasando por la playa q esta Caleta y caminando casi a 3 horas pasas por toda la playa chilca. Recomendable para los que les gusta caminar.
Atte Orlando S. Ventura del » El Blog Del Musicologo»
Hola Orlando, muchas gracias por tu comentario. Que bueno que cuando has ido a ÑAve has disfrutado. Tal vez la fecha en que fui se había acumulado un poco de basura y por eso no me gustó mucho. Espero que la mantengan limpia en el futuro.
Una pregunta, me recomendarías hospedarme a una cuadra del Parque de la Reserva, la verdad no se que barrio es. Espero respuesta, saludos, Jhonatan!
Hola Jhonatan, si no me equivoco es el Cercado de Lima. No es la zona más segura que hay en Lima pero tampoco es mala. Todo depende de qué lugares quieres recorrer en Lima. Si vas a un evento que está cerca de allí entonces es bueno estar cerca.
Si, una pena la venta de ese terreno cortando accesos que por años de uso de servidumbre (yo voy a playa Ñave desde 1999) y ya nunca deberían de ser vendidos. Y lo que no entiendo es porque se venden los caminos ya establecidos en mapas y planos, puesto que un camino ya hecho y usado también le pertenece a todos, y si cierra pues se debe de hacer uno alterno que no impida el paso tradicional.
Lo que da pena es que 2 formaciones rocosas (el arco y el pasaje que lo llamo la catedral de Ñave) en ese cerro que conecta a Ñave con playa La Base ya no se puedan visitar porque no hay como entrar.
Nadie se opone a que uno tenga casas privadas frente a la playa pero ya estamos cansados de que las playas se vendan y se cierren como bienes privados.
boca de cielo una playa en Ancon colindante con Santa Rosa a 40 minutos de lima
una vez que llegas a la playa grande de santa rosa caminas entre los cerros y veras una playa que solo los pescadores de la zona y algunos curiosos como en mi caso conocen…
Gracias Kike, voy a ir a conocerla. 🙂
La playa la base pasando punta ñave es zona militar y esta prohibido entrar hay militares que te están observando desde las alturas y bajan y te desalojan
Hola Jorge, este 2017 he ido a la playa, efectivamente hay vigilantes en las alturas pero no me desalojaron nunca. Puse mi sombrilla y disfruté del mar. Supongo que si se acampa es otra cosa, y tal vez acampar esté prohibido
Pingback: Viajando por Perú en Andares – La República | Viaja por Peru
tambien pueden ir a cerro la virgen km 79.5 de la panamericana sur antes de la playa leon dormido es una playa muy grande y bonita y no hay casa solo algunos restorantes y pasando leon dormido hay otras playas mas chicas con cuevas es muy bonito te puedes bañar calato con toda tranquilidad. tomas los buses que van a mala 6 soles y te bajas en dicho kilometro especificado.
Hola edgar. Gracias por el dato
Que bueno saber que aún hay playas sin «invadir», y deberían mantenerse así. Espero que las autoridades correspondientes ya hayan tomado la iniciativa de preservar lugares como estos. Saludos
Hay algunas pocas playas que no han sido invadidas por los traficantes de terrenos que las hacen privadas, así mismo es responsabilidad de nosotros dejar limpias las playas que visitamos.
Pingback: Viajando por Perú en Andares – La República | Viajando por Perú