Aprendiendo un poco de Cocina Eco amigable en Farm to Table en JWMarriot

El miércoles 18 de Enero, gracias a la invitación del JWMARRIOT Lima, estuve en la presentación de su próximo Farm to Table: 25 de enero a las 8:30pm. Consiste en una cena buffet centrada en la cocina rústica, con ingredientes de la granja a la mesa. En esta ocasión se unen con el restaurante Chaxras, especializado en la cocina eco amigable, para ofrecer platos que en su mayoría han sido elaborados con insumos del Valle de Pachacamac, en gran parte orgánicos y artesanales, como queso, jamones artesanales, frutos y hortalizas del valle.

En la conferencia de prensa, el chef propietario de Chaxras Eduardo Navarro, contó que tienen un huerto orgánico, tienen un sistema para tratar el agua y que trabajan con productores de toda la cuenca del Valle Lurín: baja, media y alta. Eso fue lo que más me sorprendió porque la zona alta es bastante inaccesible. He viajado siguiendo el río Lurín hacia su cuenca alta, y la pista solo es buena hasta Antioquía, luego es afirmada en mal estado. Muy pocos transitan por esta ruta. Son pueblos con pequeña producción. ¿Cómo hacen para contactarlos y transportar los insumos? Fue lo primero que pensé.

Eduardo Navarro me explicó que gracias al apoyo de Promperú, recorrieron toda la cuenca del río Lurín, identificaron a los productores y formaron una asociación a la que contactan y solicitan los insumos que requieren. La asociación se encarga de reunirlos, enviarlos al restaurante y facturar. Y así obtienen hasta quinua que viene de las zonas más altas de Lima. Espero que esta asociación pueda proveer a más restaurantes y sea sostenible en el tiempo.

La comida del Farm to Table

Ahora si, viene la parte deliciosa, probar un poco de lo que ofrecerá el buffet. Aquí lo que más me gustó:

Ceviche de Champignones

Primera vez que como flores y me gustaron.

 

Pastel de Choclo:

Con el punto de dulce perfecto para mí. Y como me encanta lo dulce y picante, lo comí con un poco de ají. Mis mezclas raras.

Pollo al cilindro

Piernas de pollo deliciosas

 

Pachamanca de Paiche:

Si bien este plato no tiene que ver con el valle de Pachacamac, fue el que más me gustó. Me encantó porque no lo sentí salado, como la mayoría de veces lo he probado. Es acompañado de plátano un poco dulce, que cae super bien con el pescado. El Paiche viene de piscingranja.


Postres:

Probé el cream boule de quinua, muy rico y no es demasiado dulce, y el cremoso de cacao orgánico que viene con un aguaymanto.

 

Además de los platos que he mencionado, el buffet consistirá en una estación completa de quesos y fiambres, chancho al palo, asado de tira a la olla de barro, humitas pachamanqueras, chorizos artesanales de res a las finas hierbas, saltado de hongos, rollitos de cuy al cilindro con quinua estofada y queso de cabra, entre otros.

El próximo 25 de enero a las 8:30pm se presentará esta cena buffet Farm to Table junto con el restaurante Chaxras. Si desean más información o reservar comunicarse al 2177009 lavista.lima@marriott.com

Finalmente solo quiero mencionar que la cocina eco amigable es un concepto muy amplio, del cual me falta mucho por aprender. En esta ocasión conocí un aspecto de esta tendencia o estilo, que es centrarse en consumir insumos orgánicos y especialmente buscar en productores locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *