
Muchas veces se relaciona el Camino Inca, con el tramo que se encuentra en Cusco y llega a Machu Picchu. Sin embargo es una red de caminos, el Capac Ñan, que se extendió por 5 países. Felizmente todavía se pueden encontrar varios tramos, en buen estado de conservación. A sólo 2 horas de Lima, podemos ver el camino inca que unía Pachacamac con Jauja, y también lo podemos recorrer!!!!.
El 15 de diciembre recorrimos el camino inca desde Cochahuayco hasta Antioquía. Para los que les gusta caminar entre los cerros, se los recomiendo!!!!!. Gracias a la oficina de turismo de Antioquía y Alex Narciso, nuestro guía, que pasamos un día recorriendo las mismas rutas que hace cientos de años nuestros antepasados utilizaron para transportarse y comunicarse. Definitivamente es muy diferente la sensación ir a mitad del cerro a pie, que en auto por la carretera!!!!!. La vista y el viento, infaltables para sentirse parte de la naturaleza .
Los atractivos de la ruta
1. Cochahuayco y su fábrica agroindustrial!!!!!, deliciosas mermeladas de manzana y membrillo, desde 5 soles.

2. Camino Inca y miradores al valle Lurín. En uno de ellos, el viento soplaba tan fuerte que parecía que nos llevaba.
3. Pasar el río por la oroya!!! y bañarse en la posa. Un poco de aventura no viene mal, y refrescarse del sol en el agua!!!

4. Antioquía, y sus casas de colores. Pueblo pintoresco.
Espero se animen a acompañarnos en una próxima excursión por lima!!!! Buenos viajes responsables.
Me encantó tu post, 100% recomendado.
Me gustaría recomendar lo mejor de la historia de Ica
Esta es la caminata más popular y ofrece a los visitantes el método más económico para hacer senderismo el Camino Inca a Machu Picchu. se unirá a un grupo de otros excursionistas como usted que vienen desde el extranjero, una gran oportunidad para divertirse y hacer nuevos amigos. Camino Inca, camino inca a Machu Picchu
Pingback: Semana Santa 2013: Playas Escondidas de Huarmey | Viaja por Peru
Pingback: Bordeando los cerros por el Camino Inca hacia Antioquía | Viaja por Peru
Este camino aún o lo he recorrdio, lo pondre ne agenda para el próximo mes.
Pingback: Semana Santa 2013: Playas Escondidas de Huarmey | Turismo y Viajes