Siempre me he considerado una amante del café. Durante años he tomado café pasado todos los días, una o dos tazas, pero no sabía nada de esta bebida. Compraba las marcas más conocidas de tostado molido, porque son las más baratas. Sí, me fijaba en el precio, mientras más negro y menos ácido, era mejor para mí. ¡Cuán lejos estaba de entender lo que significa tomar una buena taza de café!
El año pasado, por trabajo, viajé a las provincias de Jaén y San Ignacio (Cajamarca) para conocer la Ruta del Café. Mi primer desayuno en Jaén fue en la cafetería My Finka. A penas probé el café sin azúcar, no podía creer que no era amargo, y con un sabor suave. Desde allí, todos los cafés que tomé en en la Ruta, fueron sin azúcar (salvo el café a la olla que ya viene endulzado).

Al recorrer la Ruta del Café de Jaén y San Ignacio, visité fincas, cafeterías y cataratas. Lo más importante para mí, fue conocer y conversar con los cafetaleros. Recién allí, entendí el largo proceso de producir y preparar café, desde el cultivo hasta la taza.

En las fincas aprendí del crucial y largo trabajo de los caficultores para lograr un buen café en armonía con el ambiente. Tienen que controlar adecuadamente las plagas, cosecharlo bien, y seguir un proceso de post cosecha para obtener los preciados granos de «café pergamino» (así les llaman al café seco con cáscara).

En las cafeterías aprendí la importante labor de los tostadores, quienes tienen en sus manos la responsabilidad de transformar los granos de café secos y verdes, en el café marrón que todos conocemos. Un delicado proceso que puede sacar los mejores sabores y aromas, o de lo contrario, sino se calcula bien la temperatura y el tiempo, puede arruinar el café.
Me deleité con las distintas bebidas de café que preparan los baristas en las cafeterías. No sabía que existían tantas formas de filtrar café y tantas mezclas. Probé infusión de cascara de café, y café filtrado con maracuyá en el sifón japonés, mi favorito. Ahora busco lo cítrico.

Aprendí que el fruto del café es rojo, que su sabor no se parece en nada al que tenemos en mente, que se cosecha uno a uno, escogiendo los frutos, que al final toda la cosecha se vende, desde la mejor calidad hasta el descarte. Claro, todo a un precio diferente, y es imposible que un café de calidad cueste 7 a 8 soles, la bolsa de 200 gramos que yo compraba en Lima.

Desenterré muchos mitos. Pensaba que un expresso tenía más cafeína que mi café pasado en cafetera gota a gota, cuando es todo lo contrario. Creía que mientras más negro el café, era mejor; ahora busco aquellos con tostado medio. Antes huía de la acidez de un café, ahora me gusta con un toque ácido, pero sobre todo suave. Entendí que no debía echarle agua hirviendo a la cafetera. Ahora estoy dispuesta a pagar más por buen café. Después de ver el descarte que se vende para los cafés económicos, no me han quedado ganas de comprarlo, salvo que no tenga otra opción disponible.
En fin, podría seguir escribiendo sobre la linda experiencia que tuve en la Ruta, pero nada como ir y vivirlo.

Vale la pena darse el tiempo de dormir en alguna finca, conversar con sus dueños, cafetaleros de corazón que buscan producir y cuidar a la vez el ambiente, la biodiversidad, los bosques. Visiten alguna catarata y contraten un orientador local, no por el guiado, sino para conversar, conocer y entender mejor a la comunidad que gestiona el turismo allí, y busca cuidar la catarata. Gracias a ellos, están los caminos. Y no dejar de ir a las cafeterías de Jaén y probar la variedad de bebidas a base de café que ofrecen.
Indira

¿Y cuál es la Ruta del Café?
Una ruta promovida por el Dircetur y el Mincetur. Aquí les dejo un mapa que he elaborado con los lugares que conocí y conforma la Ruta del Café.
Hacer doble click en los puntos verdes para ver todos los atractivos de esa zona, y luego click en los íconos para ver más información de cada atractivo.
Hacer doble click en los iconos de tazas para ver el nombre de la cafetería de esa zona.
Datos prácticos
¿Cómo llegar?
A Jaén pueden llegar en avión desde Lima, o en bus desde Lima, Cajamarca o Chiclayo. Desde Jaén pueden contratar tours, o si quieren visitar por su cuenta. Mi recomendación es dedicar un día a cada lugar :
- Parcela Los Pinos y Quinta San Antonio: colectivo a San Ignacio y de allí ir en taxi.
- Finca La Arboleda: hay colectivos desde Jaén, los que van al centro poblado Las Naranjas.
- Finca Santa Fé: contratar una movilidad.
- Cataratas: no hay transporte público, es necesario contratar movilidad.

¿Cómo armar mi viaje?
La Ruta del Café comprende 4 fincas, 3 cataratas, 1 laguna y 8 cafeterías, así que si quieres conocerlos todos, si necesitas al menos una semana. Pero aquí te dejo algunas sugerencias para que armes tu viaje:
- 1 Día: visita una finca en Jaén o en San Ignacio, o una catarata (San Andrés o Chorro Blanco) y un par de cafeterías.
- 2 Días: visita una finca, una catarata y un par de cafeterías.
- 3 Días: quédate a dormir en una finca (Santa Fé o Parcela Los Pinos), visita la catarata Bella Encantadora y visita varias cafeterías.

¿Qué llevar?
- Ropa de baño de todas maneras.
- Bastante repelente
- Zapatillas
excelente información , muchas felicidades , quisiera saber cuantas personas al día reciben estas fincas cafeteras y si ofrecen servicios de estadía en las mismas.
Espectacular el informe yo hace un año imedio compró café en Jaén me han recomendado San Ignacio con tus comentarios me quedó satisfecho de que estoy tomando un rico café y también estoy vendiendo el café de Jaén de los cajamarquino de Jaén pronto llegaré a San Ignacio Gracias por tu informe muy valioso y visitaré las fincas.
Muy apreciable tu descripción de la ruta del café pero creo que te falto recorrer más sobre esta ruta ya que solo resaltas las cafeterías de jaén y no pude leer algo de las fincas o cafeterías que pertenecen a san Ignacio o los lugares más al norte de esta ruta que tienen mucho que ofrecer.
Hola, gracias por tu comentario, si falta poner más información de todos los lugares. Es tanta información que no entraba en el post, en el mapa si hay un poco de información de cada lugar, fincas y cataratas, así como enlaces hacia cada una de ellas.
¡Bravo Indira! Muy bien narrado como siempre. Esperamos que a la par de las campañas de promoción el gobierno se preocupe en apoyar a los cafetaleros con políticas adecuadas y tecnología. Es una pena encontrarnos con los cafetaleros que no pertenecen a la Ruta del Café seleccionados por el gobierno (ya que son solo un par de fincas modelo) y ver su dura realidad: precios injustos por los granos, con necesidad de cambiar el cultivo de café por otros productos que les reditúen mejor, sin acceso a tecnología y menos a financiamiento, entre muchos problemas más. Espero que la solución se transforme para bien para ellos y que sea pronto, sino nos quedaremos sin café por promocionar y consumir. Éxitos!
gracias por tu comentario Lourdes.
Muy interesante esta publicación seria genial que de la mano con el café y los bosques que se encuentran en Jaén y San Ignacio lleguen estas rutas a los alumnos de media y superior para que conozcan algo de su tierra.
Gracias Valentín, si la verdad que hay muchos lugares que faltan poner. Necesito hacer más artículos sobre la ruta del café para poder abarcar a tantos lugares.
Esa es mi finka usada como modelo
Nos fortalece el entusiasmo al publicar este trabajo que lo hicieron profesionales con mucha responsabilidad con vivencias de todo un potencial en la Ruta del café
Falta destacar qué hay un pueblo muy hermoso Lonya Grande está a 3 horas de Jaen , hay un café espectacular y un paisaje , y su gente maravillosa que té brinda una hospitalidad única los invito a conocer a Lonya Grande
gracias Lisbeth por mencionarlo en tu comentario
Felicitaciones. Gracias por compartir tus experiencias y proporcionar datos importantes de la ruta. Quizàs podrias agregar precios o tarifas de los servicios y algùn tel de contactos de hospedajes, movilidades, y restaurantes. Saludos
Hola, si faltan precios. Los enlaces (links a sus páginas de FB) de las fincas y cataratas, están en el mapa. En cuanto a las cafeterías voy a poner sus direcciones en el mapa.