Cusco: Lo principal para armar tu propio itinerario

¿Qué visitar en Cusco? ¿Cuántos días me debo quedar? Son las principales preguntas que surgen cuando vamos a viajar a Cusco, especialmente la primera vez. Todos queremos ir a Machu Picchu, recorrer las fortalezas y palacios incas, y conocer los principales atractivos y la cultura. Para tener una buena experiencia, es importante que eligamos de acuerdo a nuestros intereses, qué lugares vamos a visitar, porque mucho que hacer en Cusco y el tiempo es limitado. Les recomiendo que no saturen demasiado su itinerario, y tengan tiempos par descansar, especialmente si no están acostumbrados a la altura.

Para que puedan organizar mejor su viaje, aquí les detallos los principales atractivos en Cusco, que se pueden agrupar en 5 grandes grupos según su ubicación:

1.  En la ciudad de Cusco

En el centro histórico se encuentran la gran mayoría de los lugares turísticos en Cusco, donde se ve claramente la mezcla entre las construcciones incaicas y las realizadas durante la colonia. Te recomiendo que dediques un día completo a caminar por la ciudad, una vez que ya estés aclimatado a la altura.

Entre los principales monumentos son:

  • La Catedral de Cusco y la Compañía de Jesús, ambas en la plaza de armas.
  • Piedra de los 12 ángulos, es un ejemplo de lo adelantado que estaba las técnicas de construcción Incas. Sigue en su lugar hasta la fecha, en la calle Hatun Rumiyoc y forma parte de un muro. Fue tallada para que encajara perfectamente en varios ángulos diferentes.
  • Templo del Coricancha que actualmente es parte de los cimientos del Convento de Santo Domingo.
  • Barrio San Blas: emblemático porque aquí encontrarás a los principales artesantos de la ciudad

2.  Alrededor de la ciudad:

Son cuatro sitios arqueológicos incas alrededor de la ciudad: Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucará y Tambomachay. El principal es Sacsayhuamán, donde ser realiza el famoso Inti Raymi. Es el recinto más grande e impresionante por el gran tamaño de las rocas que conformas sus muros. Les recomiendo que dediquen toda una mañana a Sacsayhuamán. Si les gusta caminar, pueden llegar caminando desde Cusco.

3.  Valle Sagrado:

Se llama Valle Sagrado al tramo del valle del río Urubamba ubicado entre Cusco y Ollantaytambo. En este valle hay varios pueblos y sitios arqueológicos. Muchos tours lo ofrecen visitar en un solo día. Sin embargo creo que es demasiados lugares para ver en un full day. Siempre pienso que menos es más, para realmente conocer, disfrutar y conectar con los lugares visitados. Te recomiendo que por día visites dos pueblos y sus respectivos sitios arqueológicos. Si tienes poco tiempo, sería conveniente priorizar cuáles te parecen más interesantes según tus intereses.

Hay una infinidad de actividades y atractivos en el valle. Aquí te detallo los principales:

a) Piscac

Un pueblo muy pintoresco que conserva sus tradiciones, ysus construcciones conservan la mezcla del estilo colonial e incaico. E un lugar muy tranquilo si buscan hospedarse en el valle, y tienen todos los servicios. Los domingos tiene un mercado artesanal muy concurrido. Está rodeado de montañas, y en la cima de una de ellas está el Parque Arqueológico de Piscac, al cual puedes llegar caminando (1 hora y media) o en taxi.

b) Chinchero

Hermoso pueblo que conserva sus calles empedradas, techos de tejas, y es muy conocido por sus talleres de textilería. En la mismo pueblo se encuentra el Parque Arqueológico de Chinchero, donde se encuentra lo que fue el palacio del Inca Túpac Yupanqui, y sobre el mismo los españoles construyeron la iglesia Nuestra Señora de Monserrat. También incluye un recinto agrícola, donde se aprecia claramente la armonía de los andenes. Personalmente me tomó toda una mañana recorrerlo.

Calles de Chinchero

c) Ollantaytambo

Mi lugar favorito del Valle Sagrado. La ciudad inca viviente de Ollantaytambo. Gran parte del pueblo tienen muros incas, que son parte de las casas donde actualmente vive la gente. Es muy tranquilo y muy acogedor. Yo me he quedado 8 días, y les recomiendo que se hospeden aquí y lo tomen como base para ir a Machu Picchu y conocer todo el valle. Pueden movilizarse en transporte público o taxis a los otros pueblos.

Calles de Ollantaytambo

d) Moray

Un laboratorio agrícola, muy llamativo por sus andenes circulares. Cada andén tiene ciertas características de altura y calor, formándose hasta 20 microclimas, que les permitía probar y determinar la mejor condición para cada cultivo. Normalmente esta visita se puede juntar con las Salineras de Maras, que se ubican relativamente cerca.

e) Salineras de Maras

Extracción natural de la sal, el paisaje que formas las pozas de sal es muy peculiar. Actualmente no se pueden entrar a las pozas, y hay que seguir un recorrido que ya está establecido.

salineras maras

En el Valle Sagrado puedes hacer trekking y cabalgatas.

4.  Valle Sur o Circuito Sur

Al sur de Cusco se encuentran varios atractivos: Vinicunca, la Iglesia de Andahualillas, Compleojo arqueológico de Tipón, Pikillacta (ciudadela de la cultura Wari), Racchi (sitio arqueológico inca donde está el Templo de Wiracocha), entre otros. A continuación detallo dos que son bastante visitados:

a) Vinicunca: La montaña de 7 colores

Se ha convertido en uno de los principales atractivos de Cusco, siendo el más visitado después de Machu Picchu. Vinicunca, es un montaña de varios colores rojizos, que forman como un un acoriris. El paisaje es muy hermoso porque también se ven nevados, y hay que estar bien aclimatados a la altura. Si bien el trekking (desde el lado de Cusipata) es corto (me demoré 40 minutos) es pesado porque se camina sobre los 4500 msnm y se llega hasta los 5000. También hay caballos para quienes deseen caminar menos.

En Vinicunca

La mayoría de las agencias venden Vinicunca en full day desde Cusco. Personalmente no me gusta esa opción, porque son aprox. 4 horas de viajes desde Cusco (solo ida) y salen en la madrugada. En mi caso, fui hasta Cusipata, donde dormí. Al día siguiente sali temprano, a las 4am, con un taxi que me llevó hasta el inicio de la caminata. Llegamos antes que la gran mayoría de visitantes, entonces pudimos disfrutar mejor de Vinicunca. Cuando llega mucha gente, te apuran para que te tomes la foto y bajes rápido.

b) Iglesia de Andahuaylillas

Conocida como la capilla sixtina de América, es una iglesia pequeña hermosamente decorada con murales, con un estilo barroco andino. Una joya arquitectónica de la colonia. Los murales cubren todos sus paredes y techos. Cerca a Andahuaylillas, hay dos capillas más que forman parte de la Ruta del Barroco Andino

5.  Machu Picchu.

El lugar más visitado del Perú. Les recomiendo que separen un día completo para Machu Picchu saliendo de Ollantaytambo.

Aquí la sección dedicada a Machu Picchu:

Boleto Turístico de Cusco

Para visitar la mayoría de sitios arqueológicos cerca a Cusco, en el Valle Sagrado y en el Valle Sur, es necesario comprar el Boleto Turístico del Cusco. Lamentablemente, no existe formalmente la posibilidad de comprar una entrada individual.  Me parece que deberían dar las dos opciones, no todas las personas tienen el tiempo o desean visitar varios sitios arqueológicos.

El boleto turístico permite la visita a 3 circuitos:

Circuito 1 Alrededores de Cusco:  Sacsayhuamán, Q’enqo, Puca Pucará, Tambomachay

Circuito 2: Ciudad y Valle Sur:

Museo Histórico Regional, Museo de Sitio de Qorikancha, Museo del Instituto Americano del Arte,  Museo al Inca Pachacutec, Centro Qosqo Arte Nativo, Museo Arte Contemporáneo, Tipón,  Pikillacta

Circuito 3 Valle Sagrado: 

Parque Arequeológico de Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray

Hay dos boletos turísticos:

a) Boleto Turístico Integral (16 lugares)

Incluye los 3 circuitos y tiene 10 días de vigencia

  • Extranjeros: adultos pagan 130 soles y estudiantes pagan 70 soles
  • Peruanos: adultos pagan 70 soles y estudiantes 40 soles

b) Boleto Turístico Parcial (incluye solo 1 circuito)

Los boletos parciales corresponden a un solo circuito:

  • Circuito 1 tiene solo 1 día de vigencia
  • Circuito 2 y 3 tienen 2 días de vigencia

Los precios son los siguientes:

  • Extranjeros: 70 soles
  • Peruanos: 40 soles

47 comentarios en “Cusco: Lo principal para armar tu propio itinerario”

  1. Hola Planeao viajar a Cusco con mi novio que es extranjero yo soy peruana, quisieramos no usar mucho a las agencias la ultima vez que fui no me fue tan bien ( peor tour de mi vida), sin embargo estamos sacando los costos; pero hay datos que si saben y me los pueden compartir se los agradeceria: Maras y Moray esta incluido en el boleto general? cuanto me puede costar el transporte a saccsawaman y maras y morray? cuanto puedo cobrar un guia turistico en machu picchu y huayna picchu, yo he ido ya a machu picchu pero mi novio no y me gustaria que le expliquen bien. Gracias 🙂

  2. Hola: Mim permanencia en cusco sera de 5dias y 4 noches. Les comento me ofrecen un itinerario en donde me indican Macchupicchu 2 dias, otros itinerarios es solo son un dia, me pueden orientar al respecto. Gracias!!!

    1. Chequea bien que incluye ese de dos días a Machu Picchu, incluye entrar los dos días al sitio arqueológico, o implica pasar todo un día en Machu Picchu, dormir en Machu Picchu pueblo y al día siguiente regresar.

  3. buenas noches no se por que no publican tarifarios parciales de los centros arqueológicos de cusco, si yo quiero solo comprar valle sagrado que es lo que debo hacer???

    1. Hola.. el tour a valle sagrado cuesta S/. 25.00 (no incluye almuerzo) si lo adquieres cerca a la plaza, dura masomenos de 9 a 7 pm. pero es necesario que compres el boleto turístico, compra solo el parcial que cuesta S/ 40.00, te lo venden a la espalda del museo del koricancha.

      También te convendría hacer el city tour, cuesta S/15.00 dura 5 horas y puedes entrar a los lugares con el mismo boleto turístico parcial que ya tendrías.

      Espero te sirva la información. (:

  4. Buenos dias!
    Somos de Cusco y nos indigna que cierta información de este sitio web este no actualizado o mal informado. Por ejemplo «Compañía de Jesús (ex palacio del Inca Pachacutec??» Si desea una información en tiempo real acerca de Machu Picchu u otro destino turistico del Peru, envie un correo a los profesionales como agencias de Viajes que ellos con gusto le responderán a todas sus dudas sin costo alguno.

  5. DISCULPEN SOMOS 4 AMIGOS DE LA UNIV. EN LIMA QUEREMOS VIAJAR EN EL MES D OCTUBRE Y QUEREMOS SABER SI SE PUEDE IR C EL TREN EXPEDITION Y VOLVER CON EL TREN LOCAL ..? EL TREN LOCAL SE PUEDE COMPRAR SOLO DE RETORNO ?
    POR FAVOR SERIA DE GRAN AYUDAR POR FAVOR .

  6. MARCO ANTONIO VILCHEZ UCHUYA

    consulta, alguien sabe si se puede comprar online los pasajes populares del tren? me acaban de decir que estos pasajes se tienen que comprar como minimo con 5 dias de anticipacion y estoy algo contrariado ya que yo estare solo 4 dias.

    1. Siempre dicen así, pero conozco gente que ha llegado y ha conseguido sus boletos incluso para el día siguiente. Asegúrate de comprar los boletos del tren ni bien llegues al Cusco, incluso antes de ir al hotel, dependiendo esto armas tu itinerario. Suerte

  7. hola que tal, tengo una duda hablas de los boletos turísticos que es importante comprarlos
    para acceder a varios lugares, pero que hay de las agencias de viaje que están ahí en el cusco al parecer o me estoy equivocando solo te cobran el llevarte de un punto a otro mas no el ingreso a los lugares turisticos me puedes confirmar gracias.

    1. La mayoría de agencias de viajes ofrecen los tours si las entradas, ofrecen transporte y guiado. Las entradas son aparte, pues tienen costo diferente para peruanos, extranjeros, estudiantes. Si vas a contratar un tour pregunta siempre si incluye las entradas.

  8. hola a todos cualquier interesado estoy vendiendo pasajes al cuzco ida y vuelta para dos personas 400 soles en cruz del sur super crucero cualquier interesado comunicarse a mi e-mail alex007_vn@hotmail.com ya que es una promoción que gane pero por motivos de trabajo no puedo usarlo es para el cuzco o cualquier lugar del peru que deseen visitar personas serias gracias.

  9. Hola quisiera saber cuánto te costo el taxi o movilidad que te llevó hasta ollantaytambo. Para saber más o menos cuánto me saldría todo el tour ese día.

    GRACIAS

  10. Jackeline Martinez

    Hola!! Me encanta el blog, sabes me han ayudado mucho en recolectar información importante para mi viaje. Deseo adquirir el boleto parcial o integrales del servicio turístico pero no se donde adquirirlo. Porfas si me ayudan con la dirección sería bueno, Gracias!!!

  11. LILA CALERO CAMPOMANES

    QUISIERA SABER SI EL RECORRIDO DE LOS 16 LUGARES INCLUYE MACHU PICCHU
    PERO LOS PASAJES A MACHUPICCHU YO LOS TENGO QUE PAGAR
    LO OTRO ES QUE SI INCLUYE MACHU PICCHU QUE ES LO INCLUY YENDO AYA

  12. hola gracias por la inforamcion solo para estar segura yo pienso viajar a CUZCO para octubre me dices que el boleto turistico me da acceso para los 16 lugares

  13. Hola:
    La primera semana de setiembre voy a viajar al Cusco me voy por 5 dias, porfavor si me pueden ayudar con el itinerario

    Saludos;

  14. Hola Buenos Días
    Quería hacerles las consulta de como llegar al Valle Sagrado desde Cusco y cuanto me cobraría la movilidad.

    Gracias

  15. Llego a Cusco el viernes 4 de julio a las 3 pm. Quiero saber cuanto tiempo dura recorrer los sitios con el ticket integral. Gracias por la info.

    1. Hola TEF, el ticket integral incluye sitios arqueológicos en Cusco y en el Valle Sagrado (algunos a 2 horas de la ciudad), e incluye otros en el Valle Sur de Cusco. Visitar todos los sitios que incluye el ticket integral te tomaría como 2 a 3 días.

  16. miguel alcantara estrella

    hola estoy viajando al cuzco el dia 28 de abril 2014, si alguien me puede ayudar con los boleto del tren,machu pichu y hotel me que 4 dias gracias

  17. Pingback: Tren a Machu Picchu para peruanos: tren local | Viaja por Peru

  18. Hola mas o menos cuantos dias tendre que quedarme en cusco para visitar los 16 lugares que es el billete (integral) y donde lo compro?? gracias

  19. hola judy, disculpa la demora, 1 dia es muy corto para todo lo que dices. 1 dia te alcanza para pisac, chinchero, ollantaytambo. y 1/2 dia más para maras y moray.

    hola monica, que lindo viaje estas planeando. No he viajado por carretera desde Arequipa a Puno, pero es bien transitada varios buses interprovinciales, autos, etc. mucho comercio. deben haber hoteles con baño privado pero con servicios basicos. el viaje dura como 5 a 6 horas, asi que si van directo no necesiten hospedarse en el camino. con respecto a la gasolina encuentras grifos (estaciones de gasolina) de 90 (más comun) y 95 y 97 octanos (menos comúm).
    Auxilio mecanico entre moquegua y puno no lo sé, pero no creo que haya.
    De lima a Cusco la carretera esta asfaltada, esta buena para tu auto, y buenos hospedajes vas a encontrar en Nasca.
    Te recomiendo que compres la Guia Toyota cuando llegues a Perú por Tacna, es muy buena para viajes x carretera tiene todos los mapas y hoteles restaurantes. tambien puedes chequear esta web con los mapas de carreteras del PErú (es oficial y solo haces click en el departamento que quieras ver las carreteras)
    http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/red_vial/mapas_redvial.htm

  20. Monica del sur argentino

    Mi marido y yo emprenderemos un viaje en automovil desde Argentina hacia Perù, entrando desde el sur por Tacna (desde Chile). La idea es llegar en automovil hasta Puno pasando por Moquegua, luego de Puno a Cuzco y de allì a Lima. Buscando las carreteras asfaltadas y practicables para nuestro auto (mediano). Nuestro principal temor consiste en la altura del camino desde Moquegua a Puno,que alcanza los 4700 m de altura en uno delos pasos (nosotros hemos estado màximo a 3500 m sin ningun efecto). Respecto a nosotros y el soroche pensàbamos pasar dos dìas en Arequipa, y luego ir ascendiendo lentamente, pero tenemos cuatro dudas:
    a) Existen en elcamino hacia Puno sitios con un confort mìnimo para dormir y comer (camas limpias, baño privado o semi proivado, comidas sencillas). somos dos adultos mayores (61 años).
    b) ¿El camino es practicable para un auto naftero (gasolina) de 1.4l con inyeccion electrónica?. Habría que tomar alguna precaución con el æuto?
    c) ¿Hay auxilio mecànico entre Moquegua y Puno?ç
    d) Seguirìamos a LIma desde Cuzco, ¿las condiciones son practibles para un auto como el descripto en ese otro camino. Muchas gracias por sus respuestas.Monica

  21. Gracias por su respuesta:
    Segun el mapa Moray se ve cerca a Ollantaytambo. Como solamente vamos por pocos dias quiero sacarle el jugo al tiempo.
    Por eso, en nuestro primer dia me gustaria hacer el circuito 3 y quedarnos en Ollantaytambo para de ahi en la tarde-noche tomar el tren a aguas calientes. Pasar la noche alli y ser los primeros en entrar a Mapi al dia sgte jijiji
    Sera factible? o tu crees que es mucho para solo un dia (hacer pisac, chinchero, moray y ollantaytambo)

    gracias

  22. hola andres, gracias por el dato y que bueno que el post fue util
    hola judy, la mayoría de tours no incluyen las entradas (boleto integral). Hay bastante transporte para Pisac, Chinchero y Ollantaytambo desde Cusco, combis, buses. todos los taxis conocen los paraderos y te pueden llevar. Moray está alejado y no hay transporte público. Si son un grupo de 5 personas pueden contratar un taxi para Moray, o un tour que sale desde Cusco (incluyen solo transporte y guiado) que dura toda la mañana y decirles que no regresas hasta la ciudad y te quedas en Chinchero. desde alli a pisac tienes que tomar 2 combis: chinchero-urubamba urub.-pisac

  23. Holas:
    Planeo un viaje a Cuzco con mi familia en prox ano. Solo estaremos 4 dias y 3 noches. En en primer dia me gustaria hacer el circuito 3 (pisac, chinchero, moray y ollantaytambo)para de ahi quedarme en ollantaytambo y tomar el tren para MAPI.
    Mi pregunta es: habiendo comprado el boleto integral. Como consigo o donde el transporte de lugar a lugar y si hay tours ellos me incluyen el boleto de ingreso o siempre tengo q comprar mi boleto integral????

    Comprare el integral porque en el dia despues de regreso de Mapi me gustaria hacer el circuito 1.
    Somos un grupo de 5 personas… algun comentario respecto a los ciurcuitos, transporte, y costos
    gracias

  24. Andrés Nicolás Silvestre

    Hola gente viajera, excelente esta entrada de “Datos Básicos para armar tu propio itinerario a Cusco”… ¿verdad? Por mi parte yo daré un aporte que me parece va a interesar a más de uno, ya que te ofrece destinos poco explorados en Cusco y más aún con tan singular estilo, son los viajes responsables de la agencia de viajes Kawsay, ojala les sirva el dato que les doy: http://perufairtravel.com

  25. hola a todos, para visitar los atractivos turísticos en cusco no es necesario contratar a una agencia de viajes. Lo bueno de contratar una es que arreglan todo el transporte y el guiado.
    Pueden contratar la agencia de viaje antes de llegar a Cusco o allí mismo. Los tours a Valle Sagrado, City Tour salen todos los días.

  26. para visitar los centros historicos de la ciudad es casi necesario contratar un servicio de tours o se puede ir nomas y recorrer lo que uno desee, o creo q hay grupos q salen de la plaza de armas a horas fijadas

  27. Mira te puedo decir que a ustedes les conviente el boleto general pq podrian visitar muchos lugares son 16 lugares a lo que en el parcial solo son 03 ó 4 lugares y cuestan la mitad por eso siempre recomiendo que compren la general y si son estudiantes el boleto de estudiantes es la mitad de precio
    Adulto peruano 70 soles´
    Estudiante peruano 35 soles´
    Extranjero 130 soles y estudiante la mitad por eso conviene comprar el general te lo recomiendo y si quieres ir a machupicchu es igual el precio para nacionales 64 soles y 35 soles estudiante.
    Sin nada mas que decirte me despido no sin antes decirte si quieres un tour en todo el CCusco yo tengo una agencia de viajes y te puedo hacer las reservas de hotel y trenes para ir a machupicchu pero siempre y cuando avises con anticipacion pq ahora estamos en temporada alta y a veces no hay espacios en cuanto a trenes pq ya empezara visita de promociones.
    Bye
    Raul Torres
    Dpto. Operaciones
    espiry_8@hotmail.com
    thelastincas@yahoo.es

  28. Me podrían decir si los boletos parciales incluyen circuito 1, 2, 3 osea todos o 1 de todos, y si es así el que quiera. Y los totales incluye todo. Gracias
    Otra consulta, llegando a la plaza de armas hay lugares donde puedo comprar el tour o tengo q comprarlo de aquí , voy el19 de julio y me imagino es temporada ALTA. Qm recomiendan?

  29. Hola, queria saber como hago ahora para ir a Machu Picchu con el tren económico.
    Porfa expliquenme! Gracias.

  30. Pingback: Tweets that mention Turismo Cusco: Datos básicos para armar su propio itinerario | DeViaje por Perú -- Topsy.com

Los comentarios están cerrados.