Hace poco salió la campaña del Mincetur (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú) que busca concientizar a las personas a tratar bien al turista extranjero, debido a que el turismo genera ingresos para el Perú: «Cuando tratas bien al turista tratas bien al Perú»
Estoy de acuerdo con que la actividad turística es buena para la economía del país, pero la verdad no creo que se debe enfocar el buen trato a los turistas porque generen ingresos. Considero que el por qué debe ser diferente, basado en el respeto a las personas, no importando cuánto aporte económicamente a la sociedad. Porque si fuera así, sería un factor distorsiador.
Creo que lo principal es que nosotros como ciudadanos que compartimos un mismo país, ciudad, comunidad, etc. nos tratemos bien, y en consecuencia nuestro trato hacia los turistas será positivo también. La semana pasada escuché a Rosa María Palacios en radio capital mencionar que uno de los principales problemas en Perú, es que «no existe el otro». En nuestra vida diaria no tomamos en cuenta que nuestras acciones tienen una influencia en los demás. Mencionó el ejemplo del ascensor, cuando se abren las puertas todos intentan entrar sin esperar a las personas que van a bajarse en ese piso, y lo lógico es lo contrario. Actuamos sin ser concientes que nuestras acciones pueden generar un efecto negativo a los demás y a nosotros mismo. Ejem paramos la combi o el taxi a media calle, interrumpiedo el tráfico, cruzamos en semáforo rojo, etc.
Yo creo que el buen trato tiene que ver con el respeto no sólo hacia los demás sino hacia nosotros. Cuando gritamos, tiramos basura en la calle, no respetamos los semáforos, etc. también afecta negativamente al que realiza la acción. Se qué es dificil comenzar por el cambio personal, sobre todo cuando nos hemos acostumbrado a actuar de esa forma. Varias veces he parado un taxi a mitad de la pista, o cruzar cuando todavía no está verde para el peatón, etc. En fin cada vez es menos frecuente, porque me doy cuenta antes de hacerlo y voy cambiando esos «hábitos».
Por otro lado, los estudios del Nivel de Satisfacción del Turista 2009 elaborado por PromPerú, muestra que los turistas están satisfechos con su viaje al Perú. Es más, mencionan la amabilidad de la gente como uno de los aspectos principales por los cuales les agradó su visita. En cuanto a los aspectos de desagrado, están relacionados principalmente a los problemas de la ciudad y no a los servicios turísticos brindados, siendo los principales el desorden vehicular, la falta de limpieza en las calles, la delincuencia y falta de seguridad. Insisto, dos de los aspectos desagradables tienen que ver mucho con el mal trato que nos damos entre los propios peruanos. El desorden vehicular no es sólo problema de abundantes autos y combis, sino también de nuestras costumbres de no respetar al peatón, semáforo y autos. La falta de limpieza, se origina en quienes ensucian las calles.
El video de la campaña del Ministerio lo pueden ver en este link http://www.mincetur.gob.pe/Comercial_lanzamiento_MINCETUR.wmv Finalmente quiero resaltar que estoy de acuerdo con tratar bien al turista, pero como punto de partida debemos tomar el buen trato entre nosotros mismos. Esa creo que es la respuesta a «Qué estás haciendo tu?», pregunta que hace el comercial del Ministerio
¿Qué opinan ustedes?
Estoy de acuerdo contigo, amigo. El respeto con uno mismo, después, con nuestros compatriotas, y finalmente, con los turistas. Esa es mi acotación.
Gracias Francisco por tu comentario