Seis cosas que hacer en Antioquía (Lima) el pueblo de los murales.

Hola, si estás aquí es porque planeas visitar Antioquía, uno de los pueblos más bonitos de Lima. La he visitado muchas veces y aquí te detallo las 6 cosas que puedes hacer, vayas por tu cuenta o con tour.

Primero que nada, debes saber que Antioquía es uno de los distritos de la provincia Huarochirí, y su capital Espíritu Santo es el pueblo pequeño, tranquilo, escondido entre los áridos cerros limeños que se hizo conocido por sus casas coloridas, pintadas con murales. Se ha ganado el título de «el retablo más grande del mundo«. Palomas, ángeles, caballos, flores, entre otras figuras adornan las casas y plaza de armas de Antioquía.

antioquia
La iglesia

He visitado Antioquía en cinco ocaciones, algunas veces simplemente para buscar sol y descansar, y en otros casos para caminar parte del Qhapac Ñan, el gran camino inca. En este post, te cuento:

Actualización 2021:

Antioquía ya se puede visitar. Por favor, usar la mascarilla.

¿Qué hacer en Antioquía? 

Me encanta su tranquilidad, lo único que extraño es la conexión a internet que es muy limitada (no llega bien la señal del celular), algo que creo ya se ha solucionado.

Puedes ir por tu cuenta o en un full day tour. Son seis cosas que te recomiendo hacer en Antioquía, y si quieres hacerlas todas, necesitas más de un día:

1. Caminar por el pueblo hacia el mirador:

Comenzando por su plaza de armas, la iglesia, el local comunal, la escuela y subir hacia el mirador. En todo el camino, vas a ver las casas decoradas con murales. Ahora tiene dos miradores,

antioquia en lima
linda casa
mirador de antioquia
Desde el mirador de Antioquía. Corre mucho viento aquí

2. Visitar el museo de Antioquía

Pequeño museo con cerámicas, utensilios y herramientas. También pueden encontrar 2 momias, entre otros accesorios. La entrada cuesta 3 soles por adulto, niños no pagan.

3. Visitar Cochahuayco 

Cochahuayco es otro puenblo muy tranquilo a solo 2,5 km de Espíritu Santo de Antioquía. Tiene una iglesia del siglo XVII y una pequeña planta de producción de mermeladas de manzana y membrillo, la cuál espero siga funcionando.

antioquia
Aquí producen las mermeladas

Se puede ir en auto o caminado. Es una caminata fácil, que se puede hacer con niños, como lo hizo mi amiga de Escápe en Familia. Yo también prefiero ir a pie y disfrutar del paisaje.

4. Bañarse en la poza del río Lurín

Siempre que el río no esté muy caudaloso. Después de la caminata y el intenso sol, nos refrescamos en el río. El único inconveniente fueron los mosquitos.

antioquia
Mi padre feliz en la poza del río

5. Trekking por el Qhapac Ñan (camino inca):

¡Lo mejor de Antioquía! He realizado la caminata dos veces y me encantó. El trekking comienza en Cochahuayco, bordeando los cerros, siguiendo un tramo del camino inca que unía el Pariacaca con Pachacamac. Se pasan por unos tambos, un paisaje desértico con cáctus muy peculiar, se cruza el río en oroya y se llega a Antioquía.

Cuando recorrimos el camino inca de Cochahuayco a Antioquía

Es una caminata fácil pero que dura tres a cuatro horas, dependiendo del ritmo y las paradas. Recomiendo comenzarla antes de las 11 am.

por el camino inca

6. Deleitarse con los dules de Antioquía.

  • La mazamorra de calabaza que venden las señoras de la plaza de Espíritu Santo es una de las más rica que he probado.
  • Mermeladas y néctares de membrillo y guayaba. No dejen de llevarse a su casa un par.
  • Helados artesanales

Para más información de qué hacer en Antioquía, les recomiendo contactar a Alex Narciso, quién fue nuestro guía en las caminatas. Teléfono: 950095974

Full day a Antioquía

Aquí un tour full day de Civiatis que además de Antioquía incluye Cieneguilla y Nieve Nieve, que están en el camino.

¿Dónde comer?

Hay varios restaurantes. Para menú pueden ir al restaurante Parco, al costado del paradero de los buses. Todas las veces que he comido allí, ha estado bien y buen precio. También sirven platos a la carta y si es temporada, unos buenos camarones.

2013, restaurante Parco. ¡Qué rápido pasa el tiempo!

Si quieren un restaurante campestre, pueden ir al Allin Rickuy, a la entrada del pueblo.

Más restaurantes: El Rincón del Sabor

¿Dónde queda Antioquía? ¿Cómo llegar desde Lima?

Antioquía es un distrito de la provincia limeña de Huarochirí, que limita con Cieneguilla. El pueblo Espíritu Santo se puede decir que es el centro de Antioquía, pues allí se ubica la Municipalidad. Se encuentra a 70 km. de Lima sobre los 1550 m.s.n.m.

En auto

Siempre he ido en movilidad privada, por la carretera de Cieneguilla, que sigue paralela al río Lurín. Aproximadamente son 3 horas de viaje. La pista está asfaltada pero hay un tramo en completo abandono, que comienza en el resort Kankay y termina en el arco que da la bienvenida a Santa Rosa de Chontay (centro poblado del distrito de Antioquía). Ese tramo pertenece al distrito de Cieneguilla, provincia de Lima Metropolitana, que lamentablemente han dejado que la pista se destruya. Luego viene la pista asfaltada, que pertenece al Gobierno Regional de Lima, que necesita un mantenimiento, pero está en buen estado todavía.

En transporte público

Hay dos puntos desde donde salen colectivos:

  1. En Lima: Av. Nicolás Arriola con Rosa Toro (Mercado de Frutas). Desde aquí salen buses y colectivos:
    • Asunción bus: costo 15 soles por persona, y salen los miercoles, sábado y domingo a las 8am
    • Colectivos: 20 soles por persona salen a penas se llenan.
  2. En Cieneguilla: Rio Seco, salen colectivos y el costo es 15 soles por persona.

Antes de Antioquía, para en  Nieve Nieve:

El pueblo de Nieve Nieve está a solo 25 minutos de Cieneguilla. Su nombre, al parecer, viene de la época colonial. Aquí paraban los arrieros que bajaban el hielo de los nevados a Lima.

Nieve Nieve también tiene casas pintadas con flores y plantas, y el sitio arqueológico Nieve Nieve. Las cuatro veces que lo visité, hace seis años, no tenía acceso. Subía por un pequeño cerro hasta los miradores para observar el sitio arqueológico, y la bajada era un poco resbaladiza. En cambio, ahora ya está puesto en valor, tiene acceso desde la carretera y cuenta con orientadores locales.  Pueden ver toda la información en: Nieve Nieve

Sitio arqueológico Nieve Nieve desde el mirador

¿Por qué se pintaron las casas con murales?

Realmente creo que la historia de Antioquía es una muestra muy creativa de cómo impulsar la economía local, que se basaba en la agricultura, con las manzanas como su principal producto, hacia otros sectores. Desde la década de los 90, el CIED (Centro de Investigación, Educación y Desarrollo), trabajó impulsando el desarrollo agrícola y productos agroindustriales; sin embargo necesitaban llegar a un mercado más amplio. Por eso en el 2003, plantean la estrategia de atraer visitantes desarrollando su oferta turística. Así surgió el proyecto «Colores para Antioquía«, para convertirla en una obra de arte.

El primer paso fue sensibilizar a la población, con talleres de artes plásticas para adultos y niños, y con un Simposium de Arte. Convocaron a varios artistas plásticos, quienes convivieron con familias del pueblo, para luego pintar cuadros relacionados a la identidad local y exhibirlos en una galería en Antioquía.

El segundo paso fue un concurso internacional para elegir el diseño artístico que se pintaría en el pueblo, resultando ganador, el pintor peruano Enrique Bustamante.

Finalmente, se pintó Antioquía en el 2004, comenzando por la escuela, la iglesia, el local comunal y la refacción de fachadas.  Rafo León en su Guía de la Región Lima, menciona que inicialmente algunos vecinos  se mostraron reacios a pintar sus fachadas, porque los colores (rosa, azul, amarillo y lila) eran «muy serranos».  Con el tiempo se sumaron a la iniciativa y hasta la fecha se puede apreciar hermosos murales en la mayoría de casas.

me antojé de una casa así

Hoteles en Antioquía

Pueden quedarse en los siguientes hoteles que están cerca a Antioquía:

Hospedaje A1 «Puente Malambo»: cel. 976928272 – 978003094 Está en Cochahuayco

Hacienda QhapacÑan : está cerca al pueblo Sisicaya, a 30 minutos antes de llegar a Antioquía

Espero que se animen a visitar Antioquía, solo necesitan un día o un fin de semana (hay hospedajes). Recordemos que es un pueblo tranquilo, y que nuestra visita sea respetuosa con el lugar.

34 comentarios en “Seis cosas que hacer en Antioquía (Lima) el pueblo de los murales.”

  1. Quisiera saber si visitando un lunes hay atención como si fuera viernes ya que no quisiera llegar y encontrarme que los restaurantes estén cerrados

  2. saben si se puede visitar Antioquia por estas fechas.
    como esta la carretera y el clima.
    y si tiene recomendaciones se los agradecería.
    Saludos

    1. Hola nosotros estaos en antioquia la carretera hay tramos asfaltadas y tramos de trocha, el clima esta variado sol con un poquito de viento.
      Esta bonito para pasar el dia🤗

        1. Hola Amanda, puedes llamar a Alex Narciso, el es guía local en Antoquía, tenia un hospedaje, puedes consultar si los hospedajes ya están abiertos nuevamente. 950095974

  3. Cora Silvia Arredondo

    Ayudar a las personas necesita financiación para todos. Ofrecemos préstamos de $ 4.000 a $ 800.000 o en Dólares o Euros a cualquier persona seria que necesite dinero para expandir su negocio o negocio debido a la crisis económica actual. Para obtener más ejemplos contáctenos en esta dirección :

    creditoparatodos9@gmail.com

    WhatsApp : +33 755294520

    1. Hola, la verdad no sé cuál es la mejor época. Pero la veda, fecha en que no se debe comer camarones es usualmente de enero a marzo. Después de esos meses si se puede comer.

    2. A medio día,
      Pero también cuando se tenga hambre.
      No lo recomiendo pasadas las 11 pm. Es mejor no acostarse habiendo comido copiosamente

    3. Charlie Otiniano Muñoz

      Son casi siempre, la gran parte del distrito los restaurantes abren los fines de semana o feriados; por otra parte para disgustar de buen chupe de camarones le invito a pasar al restaurant ^`LA TERRAZA^`, esta ubicada en la entrada de Antioquia, 10/10, un buen recuerdo de ese lugar y mozos excelentes. Saludos

  4. yo fui en bicicleta desde san miguel lima … una experiencia unica si no fuera por los mosquitos de cieneguilla… cuidado con eso…

  5. Pingback: Pariacaca Camp y las cuevas de Tres Ventanas | Turismo y Viajes

  6. Pingback: Por el Camino Inca de Antioquía y Cochahuayco, en Lima | Turismo y Viajes

  7. Pingback: Comida Novoandina en Puno: quinua de plato de fondo y postre!!! | Turismo y Viajes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *