fbpx
turismo chavin

Nunupata: el mirador del Apu Huantzan, en Chavín

El Huantsán es la segunda montaña más alta de la Cordillera Blanca (6369 msnm), después del Huascarán, y es una de las más difíciles de escalar. Son pocos los montañistas que han logrado alcanzar su cumbre. Sin duda es una montaña imponente, que desde hace más 3000 años ha sido considerado un Apu, una divinidad, para los antiguos chavinos. turismo chavin

Chavín fue una de las culturas matrices del Perú (aprox. 1500 a 300 A.C) que ejerció su poder principalmente desde el culto religioso. No visitamos sus fortalezas ni ciudadelas, sino su templo, un oráculo, donde se realizaban rituales religiosos. Según el arqueólogo Jonh Rick, director del proyecto de investigación y conservación: «en el sitio arqueológico se practicaba un ritual alucinante que combinaba imágenes y sonidos, que eran manipulados con un fin: dar a los sacerdotes una posición de influencia. Afirma que Chavín era un nuevo modelo de organización humana». (fuente: reportero de la historia).

He visitado el templo de noche dos veces y al caminar por sus galerías hacia el lanzón, es como revivir en parte ese misticismo que evocaba Chavín en sus épocas de esplendor.

turismo chavin

Y para completar la experiencia y entender mejor el mundo de los chavinos, les recomiendo seguir los ancestrales caminos de peregrinación hacia el centro poblado de Nunupata a 3460msnm. Desde aquí se puede observar el Apu Huantsán, un gran macizo de roca y hielo que domina el paisaje.  Algunas veces rodeado de un par de nubes, y otros días completamente despejado.

turismo chavin

En Nunupata se pueden encontrar a los artesanos, que elaboran llaveros, pisapapeles entre otros objetos tallados en piedra de alabastro. Es una herencia cultural de miles de años que se sigue cultivando en el  Museo Nacional de Chavín.

Antes de bajar, les recomiendo tomarse un café de habas o cebada, y conversar con la gente. Muchas veces cuando viajamos, disfrutamos de la naturaleza, visitamos sitios arqueológicos pero pocas veces paramos para conocer el lugar desde el punto de vista desde sus habitantes.  Yo tomé café de habas con papacashqui (sopa de papas) de desayuno, muy rico!!!!

turismo chavin

El señor Arcelio me contaba que han formado una asociación para trabajar en turismo y artesanía. Quieren conocer también otros pueblos cercanos que están trabajando turismo rural comunitario, así como el monumento y museo de Chavín.  Estando tan cerca, muchos no conocen, y que bueno saber que hay interés en visitarlos. Aquí les presento (de izq. a derecha) a Arcelio, Percy y Ronaldo, quienes trabajan con el alabastro:

chavin

¿Cómo llegar?

Antes de la entrada a Chavín hay un desvío a la izquierda, y son aprox. 15 minutos en auto por vía afirmada.

Espero que cuando viajen a Chavín, visiten Nunupata, así como otros atractivos del corredor de Conchucos, y se queden por lo menos 2 días. Buenos viajes responsables!!!

Si quieres decirle adiós a las horas de planificar tu viaje a Perú, sentir agobio por tanta información pero sobre todo no quieres hacer lo mismo que todos los turistas hacen, quieres vivir Perú con una mirada local, dale clic aquí 👇

7 comentarios en “Nunupata: el mirador del Apu Huantzan, en Chavín”

  1. Hola,mi nombre es Ruth Robles estudiante de la carrera de Turismo y estoy interesada en la comunidad de Nunupata con fines académicos y mi pregunta es si tendrá el número telefónico del encargado Arcelio.

    Muchas Gracias de antemano

  2. daria yolanda lucerop vidal

    yo tambien los recomiendo a todos los visitantes es un lular hermoso y mistico como ningun otro lugar para pasar unas vacaciones en familia saludos a todos mis paisanos y sigan adelante no pierdan la costubre y la herencia que dejaron nuestros antepasados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *