Platos típicos de la Costa del Perú por departamento. 2021

La gastronomía de la costa peruana es muy diversa y sus platos están dentro de los más apreciados de la comida peruana. No solo en cantidad de platos e ingredientes, sino que los mismos platos tienen variaciones según el departamento. Por ejemplo el ceviche es una de las comidas típicas de la costa, además del clásico, hay ceviche norteño, amazónico, entre otros. En esta guía podrás buscarlos por departamento, para que no te olvides de probarlos en tu próximo viaje.

Los 5 platos típicos de la costa más consumidos

En comida es bien difícil decidir cuáles son los mejores, porque todo depende del gusto de cada persona. Por eso aquí solo he puesto un top 5 de los platos típicos de la Costa más populares, es decir, los más consumidos por los peruanos. Clic a la imagen o nombre del plato para ver más detalle:

Ceviche

Lomo Saltado

Pollo a la Brasa

Ají de Gallina

Causa limeña

Platos típicos de la Costa por Departamento

Tumbes

Ceviche de conchas negras

Su plato emblema. Las conchas negras solo se encuentran en los Manglares de Tumbes. Es el mejor lugar para comerlas porque se consiguen más frescas.

Foto de Marca Perú

Majarisco Tumbesino

Majar significa chancar o machacar, y precisamente este plato se prepara machacando plátano verde, que se mezcla una rica salsa de mariscos.

Foto de Elajilocotumbesino en Instagram

Piura

Como dice Rafo León en su guía del Norte Peruano, la comida piurana se divide en dos tipos:

  • La campesina: tradicional de Catacaos y Chulucanas
  • La marina: que se encuentra en todas sus playas.

Malarrabia

Plato tradicional de Semana Santa, originado en Catacaos como una forma de quitar la “mala rabia” a través de un plato dulce. Es una pasta a base de plátanos maduros sancochados y machacados, aderezados con cebollas y queso. Se acompaña con arroz blanco y menestras, y sudado de pescado.

Foto en instagram de Caletta.rest

Seco de Chavelo

Plato bandera de Piura y de Chulucanas basada en plátano, cecina, aderezo y ají. El plátano verde se fríe y se tritura, para luego mezclarse con la cecina y el guiso hecho con cebolla roja, ají panca, ají limo, culantro, entre otros. Si bien se llama seco, es una comida suave y con una ligera humedad.

Foto de alma_de_gordita en Instagram

Lambayeque

Chiringuito

El chingo es el pez guitarra seco, y el chiringuito es el chingo deshilachado preparado con limón, ají, sal, pimienta, y cebolla. Se sirve acompañado de yuca sancochada, choclo y fréjoles zarandaja.

Foto de Chiclayo que rico

Arroz con Pato a la Chiclayana

El arroz con pato es uno de los platos costeños tradicionales del norte peruano, y uno de los principales de Chiclayo. Aquí se prepara con zapallo loche, de origen precolombino que le da un toque especial, culantro que da un toque verde al arroz y la cerveza.

Foto de javier.gastanagade

La Libertad

Shambar

Plato trujillano que tradicionalmente se come los lunes. Es una sopa espesa, a base de menestras, que incluye garbanzos, sarandajas, alverjones, habas verdes y trigo morón, mezclado con carnes como gallina, pellejo de chancho, jamón y malaya. Se sirve con chicharrón.

Foto en instagram de lasazondeedith

Sopa Teóloga

Plato típico de Moche, que más que una sopa es un segundo bien contundente de pepián, pavita, guiso de pan y una presa de cabrito. En total son 29 ingredientes, como garbanzos, cebolla, manteca de chancho, azafrán, entre otros. Este plato se sirve usualmente en Semana Santa.

Foto de viajeroyvagamundo

Frito Trujillano

Costillas de cerdo o panceta, horneadas con ají panca, ajo y chicha de jora. Se acompaña con yuca sancochada y salsa criolla.

Foto de elrincondevallejo

Ancash

Platos típicos de las provincias de Ancash ubicadas en la Costa

Ceviche de Pato

Casma es una de las ciudades costeñas de Ancash, donde el ceviche de pato es su especialidad. A diferencia de los ceviches de pescado, este es un plato caliente. El pato se prepara con zumo de limón, ajíes amarillos y cebolla. Se acompaña de arroz, yuca y frejoles.

Foto del blog de Cesar Hinojosa

Causa de Pescado

Declarado como plato típico de la provincia de Santa (Ancash) en el 2015, este plato se prepara con pescado salado y su respectivo encebollado, acompañado generalmente de yuca. Se sirve en hojas de plátano que le da un toque especial. Por el nombre, pensaba que era parecido a la causa limeña, pero es bastante diferente. Cuando viajen por Chimbote, no olviden probarlo.

Foto de Chimbote en la Web

Moquegua

La Cacharrada

Fritura de siete carnes que son vísceras de la res: chinchuli, la criadilla, venas, anchura, hígado, mollejas y corazón. Cortadas en trozos pequeños se sazonan con sal y pimienta, se fríen en pailas, y se acompaña con papas. Es un plato que solo se prepara en Moquegua.

Foto de Peru.travel

Tacna

Adobo Tacneño

El adobo tacneño es un guiso a base de chancho con palillo, que le da el color amarillo, y vinagre, ají y otros condimentos. Se sirve acompañado del pan marraqueta y el zapallo de carga (originario de Pachí, distrito tacneño). Es un plato infaltable en la celebración por la reincorporación de Tacna (28 de Agosto)

Foto de Tacna para el Mundo

Charquican Tacneño

Plato que viene de tiempos de la colonia, cuando el oro llegaba desde la mina Potosí en Bolivia hasta Arica. Los viajeros de aquel entonces tenían la “lonchera del arriero”, que era charqui (carne seca) y ají, que comían con las papas y cebollas que encontraban en los campos. Así se creo el Charquicán, que en Tacna se prepara con carne seca de cordero y alpaca.

Foto de BratzoVergara

Picante a la Tacneña

Plato emblemático de Tacna, que se originó en las haciendas de Sama, donde los trabajadores, varios africanos, utilizaron las vísceras que les daban los patrones, para crear un delicioso platillo. Guiso de guata y patas de res con ajíes orégano y papa mariva. Se sirve con pan marraqueta.

Foto de chef.jairmontesinos


Ceviche

Uno de los platos emblemáticos de la comida peruana, y es el principal de la costa. Si bien, en varios países se prepara ceviche, el peruano es reconocido mundialmente como uno de los mejores. En la costa existen varias formas de preparar el ceviche, cada zona le añade su toque especial, pero el plato consiste básicamente de trozos de pescado o mariscos macerados en limón, ají, cebolla y sal. Se acompaña con choclo, cancha y camote.

Foto de Kampere en Flickr

Ceviche Norteño

En Piura, Tumbes, Lambayeque, el ceviche lo acompañan con zarandaja, un frijol de color crema que se cultiva en el norte del Perú.

Ceviche Amazónico

En la Selva, preparan el ceviche con pescados de río, con el ají charapita y frutos amazónicos como cocona.

Foto de Diario Correo

Ceviche Huarmeyano

En Huarmey (Ancash) el cebiche de la zona es con puro marisco, e incluye chanque, lapa y «lengua», que se refiere al barquillo que sacan de las peñas.

cebiche huarmey

Lomo Saltado

Su origen se remonta a finales del siglo XIX en Lima, con la migración china. Los cantoneses introdujeron la técnica de la cocción en wok, para saltear los alimentos. Gracias a esta influencia oriental, se crea el Lomo Saltado, que consiste en saltear pequeños trozos de carne con la cebolla, tomate, y ají amarillo. Se acompaña de papas fritas y arroz blanco.

Uno de los platos criollos más pedidos. Lo puedes encontrar en casi todos los restaurantes.

Foto de F Deventhal en Flickr

Pollo a la Brasa

Uno de los platos más consumidos por los peruanos, y hasta tiene su Día del Pollo a la Brasa celebrado cada 21 de Julio. En todo el país hay pollerías, incluso en las ciudades más pequeñas.

Más que un plato típico de la costa, es un plato típico de todo el Perú, que se creó en Lima por el año 1949. El inmigrante suizo Roger Schuller vendía pollos al spiedo, y en su búsqueda por encontrar un sistema más rápido de cocción diseña junto a un amigo, el tipo de horno para el pollo al a brasa (varias varillas en un horno).

Si bien existen en el mundo varias versiones del Pollo a la Brasa. El peruano se caracteriza por su sazón, con ají panca y otras especias.

Ají de Gallina

El ají de gallina es uno de los platos de la comida criolla que tiene su origen en la cultura catalana en España. Durante la colonia, llegó al Perú el bocadillo dulce catalán Menjar Blanc, a base de trozos gallina sazonada con azúcar, nueces y almendras. Los peruanos lo transformamos y en vez del azúcar y almendras lo comenzamos a preparar con ají amarillo y pecanas.

El ají amarillo lo conviertío en un plato salado, dándole mucho color y sabor. Ya en el siglo XIX el ají de gallina se consumía bastante en Lima.

Actualmente la mayoría usa pollo en vez de gallina. El plato consiste de una crema espesa a base de ají amaríllo, cebolla, ajos, pecanas y pan; que se mezcla con el pollo deshilachado. Se acompaña con papa sancochada, aceitunas y huevo duro.

Foto de Ajax15 en Flickr

Causa limeña

La causa limeña es una de las entradas principales de la comida criolla, y el uno de los platos típicos de la costa más patriotas. Durante la lucha por la independencia del Perú, las mujeres preparaban una masa de papa sancochada y sazonada con aji amarillo y sal, y las vendían en los mercados «por la causa limeña» o » por la causa». Con la venta apoyaban economicamente a la compra de ropa y alimentos de los hombres que iban a pelear por la independencia.

Actualmente la causa se sirve rellena de atún o pollo, y palta. Aunque hay variedad de complementos.

Foto de Ajax15 en Flickr

1 comentario en “Platos típicos de la Costa del Perú por departamento. 2021”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *